Que es coaccion

Ejemplos de coacción
La Women's Aid Federation of Northern Ireland (WAFNI) define el control coercitivo como "un patrón intencionado de comportamiento (a menudo utilizado junto con otras formas de abuso) que puede incluir amenazas, regulación excesiva, intimidación, humillación y aislamiento forzado. Está diseñado para castigar, dominar, explotar, agotar, crear miedo, confusión y aumentar la dependencia de una mujer (o de una mujer y sus hijos). Con el tiempo puede conducir a una pérdida total de sí misma".
El control coercitivo es un tipo de maltrato doméstico que puede adoptar muchas formas diferentes y tener consecuencias devastadoras, incluso a veces fatales. Los actos de coerción y control en una relación íntima pueden empezar poco a poco, pero pueden acumularse hasta que te encuentres totalmente aislada y dependiente de tu pareja.
Es tan fácil pensar "eso nunca me pasaría a mí" o "no es tan común", pero según la Oficina de Estadísticas Nacionales, hubo poco menos de 25,000 delitos de control coercitivo registrados por la policía en Inglaterra y Gales solo entre marzo de 2019 y marzo de 2020. Y esto no cuenta todos los delitos que sabemos que no se denuncian, o los delitos en otras partes del Reino Unido. Esto solo demuestra que, en realidad, el control coercitivo es común, solo que no es muy bien entendido, especialmente por los más jóvenes, según este artículo del Belfast Telegraph.
Lista de control coercitivo
Marie añadió: "La película es muy impactante y puede resultar molesta para algunas personas, pero nos pareció importante mostrar realmente cómo puede ser una relación coercitiva. Esperamos que sirva para que más gente entienda lo que está bien y lo que está mal, y sepa que estamos aquí para ayudar".
Charlie afirma que "con esta película he querido mostrar diferentes elementos de la coacción de la forma más visual posible, mostrando a una mujer sorda que reflexiona sobre su relación y decide tomar medidas para conseguir ayuda. Espero que tenga un gran impacto".
Control coercitivo
Quienes se pregunten qué es la coacción en derecho mercantil deben saber que, en pocas palabras, es el uso o la amenaza de usar prejuicios, bienes o cualquier otro acto para obligar a una parte a celebrar un acuerdo. Puede darse física o psicológicamente; la coacción directa, por ejemplo, se produce cuando se obliga físicamente a alguien a hacer algo que no quiere. El acto puede dirigirse a una persona, no sólo a la otra parte. También puede provenir de un extraño al contrato.
La coacción puede variar en función de las leyes estatales y federales. Un estado puede definir la coacción como alguien que obliga a otra persona a firmar un acuerdo por haber sido amenazada con un daño físico. Otro estado puede definirla como una parte que entra en un contrato por la amenaza de la otra parte de quedarse con la propiedad de la primera. La Ley Hobbs es una protección federal para alguien que está siendo coaccionado a entrar en un contrato o acuerdo.
En resumen, sí, existen defensas contra la coacción contractual. Por ejemplo, "manos sucias" es un término utilizado para evitar la responsabilidad exclusiva de una de las partes. Esta alegación también puede utilizarse para culpar a la otra parte. Puede utilizarse para decir que ambas partes son culpables de coacción, lo que provoca la nulidad del contrato.
Significado de coacción en Derecho
La coacción (/koʊˈɜːrʒən, -ʃən/) consiste en obligar a una parte a actuar de manera involuntaria mediante el uso de amenazas, incluidas las amenazas de usar la fuerza contra esa parte[1][2][necesita cita para verificar][3] Implica un conjunto de acciones de fuerza que violan el libre albedrío de un individuo con el fin de inducir una respuesta deseada. Estas acciones pueden incluir extorsión, chantaje o incluso tortura y agresión sexual. Por ejemplo, un matón puede exigir a un alumno el dinero de la comida y, si se niega, el alumno recibe una paliza.
La coacción utilizada como palanca puede obligar a las víctimas a actuar de forma contraria a sus propios intereses. La coacción puede consistir no sólo en infligir daños corporales, sino también en maltratar psicológicamente (con la intención de aumentar la credibilidad de la amenaza). La amenaza de un daño mayor también puede provocar la aquiescencia de la persona coaccionada.
Los conceptos de coacción y persuasión son similares, pero hay varios factores que los distinguen. Entre ellos se incluyen la intención, la voluntad de causar daño, el resultado de la interacción y las opciones de que dispone la parte coaccionada[4]: 126
