Auditoria que hace

Auditoría de clientes
Una auditoría es el examen del informe financiero de una organización -tal y como se presenta en el informe anual- por parte de alguien independiente de dicha organización. El informe financiero incluye un balance, una cuenta de resultados, un estado de cambios en el patrimonio neto, un estado de flujos de efectivo y notas que comprenden un resumen de las políticas contables más significativas y otras notas explicativas.El objetivo de una auditoría es formarse una opinión sobre si la información presentada en el informe financiero, tomada en su conjunto, refleja la situación financiera de la organización en una fecha determinada, por ejemplo:Al examinar el informe financiero, los auditores deben seguir las normas de auditoría establecidas por un organismo gubernamental. Una vez que los auditores han completado su trabajo, redactan un informe de auditoría, explicando lo que han hecho y dando una opinión extraída de su trabajo. En general, todas las empresas que cotizan en bolsa y las sociedades de responsabilidad limitada se someten a una auditoría cada año. Otras organizaciones pueden requerir o solicitar una auditoría en función de su estructura y propiedad.
Proceso de auditoría
El término auditoría suele referirse a una auditoría de estados financieros. Una auditoría financiera es un examen y evaluación objetivos de los estados financieros de una organización para asegurarse de que los registros financieros son una representación justa y exacta de las transacciones que dicen representar. La auditoría puede ser realizada internamente por empleados de la organización o externamente por una empresa externa de contadores públicos certificados (CPA).
Las normas para las auditorías externas realizadas en Estados Unidos, denominadas normas de auditoría generalmente aceptadas (GAAS, por sus siglas en inglés), las establece el Consejo de Normas de Auditoría (ASB, por sus siglas en inglés) del Instituto Americano de Contables Públicos Certificados (AICPA, por sus siglas en inglés). El Public Company Accounting Oversight Board (PCAOB), creado a raíz de la SOX en 2002, establece normas adicionales para las auditorías de las empresas que cotizan en bolsa. El Consejo de Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento (IAASB) estableció un conjunto independiente de normas internacionales, denominadas Normas Internacionales de Auditoría (NIA).
Informe de auditoría
Descripción: La auditoría puede ser realizada internamente por empleados o responsables de un departamento concreto y externamente por una empresa externa o un auditor independiente. La idea es que una autoridad independiente compruebe y verifique las cuentas para asegurarse de que todos los libros contables se llevan de forma justa y no se está falseando ni cometiendo fraude alguno.
¿Quién puede realizar una auditoría? En la India, los censores jurados de cuentas del ICAI o Instituto de Censores Jurados de Cuentas de la India pueden realizar auditorías independientes de cualquier organización. En EE.UU., las auditorías las realiza un CPA (Certified Public Accountant).
El proceso de auditoría consta de cuatro pasos principales. El primero consiste en definir la función del auditor y las condiciones del encargo, que suelen adoptar la forma de una carta debidamente firmada por el cliente.
El segundo paso es planificar la auditoría, que incluirá detalles sobre los plazos y los departamentos que cubrirá el auditor. ¿Se trata de un solo departamento o de toda la organización? La auditoría puede durar un día o incluso una semana, dependiendo de la naturaleza de la auditoría.
Cualidades del auditor
Un auditor es un profesional encargado de examinar y verificar los registros e informes financieros de una organización para garantizar que son exactos y cumplen las leyes y reglamentos pertinentes. Los auditores suelen trabajar en empresas de contabilidad o en departamentos de auditoría interna de empresas, organismos públicos u organizaciones sin ánimo de lucro. La función principal de un auditor es proporcionar una evaluación independiente y objetiva de los estados financieros, los controles internos y los procesos de información financiera de una organización.
Los auditores realizan una serie de tareas, como revisar documentos financieros, entrevistar a empleados y directivos, comprobar los controles internos y verificar la exactitud de los estados financieros. También son responsables de identificar áreas de riesgo financiero potencial y hacer recomendaciones para mejorar los procesos y procedimientos financieros de la organización. Los auditores están obligados a mantener un alto nivel de ética y normas profesionales, y deben cumplir las directrices establecidas por las organizaciones contables profesionales y los organismos reguladores. Los resultados de una auditoría pueden tener consecuencias importantes para una organización, y los auditores deben asegurarse de que su trabajo es exhaustivo, preciso e imparcial.
