Cuanto se paga de seguro social por un trabajador

Puestos de trabajo que no cotizan a la seguridad social

El sistema de seguridad social en México se rige por la Ley de Seguridad Social (LSS) de 1995, que entró en vigor el 1 de julio de 1997. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es el encargado de administrar los programas de seguridad social. El IMSS es una entidad cuasi-oficial, de gestión tripartita (gobierno-trabajador-patronal), cuyo director ejecutivo es nombrado por el Presidente de la República.

En general, la cobertura de la seguridad social es obligatoria para todos los trabajadores, incluidos los miembros de las cooperativas de producción, de las empresas administradas por los trabajadores y de las empresas mixtas, de las comunidades agrarias tradicionales de propiedad común (ejidatarios), de las comunidades de bienes comunes (comuneros), de los pequeños agricultores (colonos), de los pequeños propietarios organizados en grupos y de las sociedades locales o uniones de crédito amparadas por la Ley de Crédito Agrícola.

El sistema de seguridad social se financia con las cotizaciones de los trabajadores, los empresarios y el gobierno. Las cotizaciones se basan en los niveles salariales. Sin embargo, los trabajadores no cotizan si ganan el salario mínimo mensual en su zona geográfica. El monto máximo de salario utilizado para calcular las contribuciones a la seguridad social es 25 veces el salario mínimo mensual en la Ciudad de México.

  Blanqueo

A dónde va el dinero de la seguridad social

Cobertura de la Ley de Seguridad Social de los Trabajadores de 1969 Los empresarios están obligados a pagar las cotizaciones mensuales por cada trabajador con derecho a ello según el tipo especificado en la Ley de Seguridad Social de los Trabajadores de 1969. Estas cotizaciones se dividen en dos (2) tipos, a saber

Nota : Todos los empleados que no hayan cumplido los 60 años de edad deben cotizar en la primera categoría, excepto los que hayan cumplido los 55 años de edad y no hayan cotizado antes de cumplirlos por no tener derecho a ello en virtud de la Ley de Seguridad Social de los Trabajadores, 1969.

El tipo de cotización de esta categoría es del 1,25 % del salario mensual del trabajador, a cargo del empresario, según el baremo de cotización. Todos los trabajadores por cuenta ajena que hayan cumplido 60 años deben estar cubiertos por esta categoría únicamente para el Régimen de Accidentes de Trabajo.

Todos los empresarios del sector privado están obligados a pagar las cotizaciones mensuales en nombre de cada empleado. (Los empleados públicos, los trabajadores domésticos y los autónomos están exentos). Se define a un empleado como una persona que trabaja a cambio de un salario en virtud de un contrato de servicio o de aprendizaje con un empresario. El contrato de trabajo o de aprendizaje puede ser explícito o implícito y puede ser verbal o escrito. Sin embargo, los empleados de 57 años o más que no hayan cotizado antes de cumplirlos están exentos. Los porcentajes de cotización están limitados a un supuesto salario mensual de 4.000 RM.

  Actividad inocua o calificada

Cuánto paga la seguridad social

Navegar por temasLos trabajadores y los empresarios pagan la Seguridad Social. Los trabajadores pagan el 6,2% de sus ingresos hasta un tope, que es de 127.200 dólares al año en 2017. (El tope de los ingresos imponibles suele aumentar cada año con los salarios medios). Los empresarios pagan una cantidad equivalente para una contribución combinada del 12,4% de los ingresos. Los autónomos pagan tanto la parte del empleado como la del empleador por un total del 12,4%. (La mitad de esta cotización, la parte del empresario, es un gasto empresarial deducible a efectos del impuesto sobre la renta). Además, los beneficiarios de la Seguridad Social con mayores ingresos pagan impuestos federales sobre sus ingresos por prestaciones, y estos impuestos ayudan a pagar la Seguridad Social.

Durante 2011 y 2012, la pr

Cuánto paga la seguridad social

Navegar por temasLos trabajadores y los empresarios pagan la Seguridad Social. Los trabajadores pagan el 6,2% de sus ingresos hasta un tope, que es de 127.200 dólares al año en 2017. (El tope de los ingresos imponibles suele aumentar cada año con los salarios medios). Los empresarios pagan una cantidad equivalente para una contribución combinada del 12,4% de los ingresos. Los autónomos pagan tanto la parte del empleado como la del empleador por un total del 12,4%. (La mitad de esta cotización, la parte del empresario, es un gasto empresarial deducible a efectos del impuesto sobre la renta). Además, los beneficiarios de la Seguridad Social con mayores ingresos pagan impuestos federales sobre sus ingresos por prestaciones, y estos impuestos ayudan a pagar la Seguridad Social.

  Alarma movistar vs securitas

Durante 2011 y 2012, la pr

Subir
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad