Coste seguridad social

Seguridad social Países Bajos
Los responsables políticos y el público muestran un interés creciente por la idea de sustituir la Seguridad Social por un sistema privado de cuentas individuales de jubilación. Es demasiado pronto para saber si la curiosidad se traducirá en aceptación popular, pero ya es evidente que muchos estadounidenses piensan por primera vez en alternativas privadas a la Seguridad Social.
Sin embargo, cualquier transición a un sistema privado debe superar un importante obstáculo financiero. La Seguridad Social ha acumulado billones de dólares en obligaciones con los trabajadores ya jubilados o que se jubilarán pronto. Para hacer sitio a un nuevo sistema privado, los responsables políticos deben encontrar fondos para pagar estos pasivos y, al mismo tiempo, dejar a los trabajadores jóvenes suficiente dinero para depositar en las nuevas cuentas privadas. Para ello es necesario reducir las obligaciones pasadas, recortando las prestaciones, o aumentar las cotizaciones de los trabajadores actuales. La mayoría de los planes de privatización a gran escala también implican nuevos préstamos federales importantes. Por consiguiente, si una enmienda de presupuesto equilibrado se convierte en parte de la constitución, torpedearía cualquier intento de sustituir la mayor parte de la Seguridad Social por un sistema privado de jubilación.
¿A cuánto asciende la Seguridad Social?
Como referencia, se calcula que la prestación media de jubilación de la Seguridad Social en 2023 será de 1.827 dólares al mes.
¿Quién paga los impuestos de la Seguridad Social en Holanda?
Todas las personas que viven o trabajan en Holanda están afiliadas a los seguros nacionales de vejez (AOW) y supervivencia (ANW). El empresario retiene las cotizaciones del salario del trabajador y las remite a Hacienda.
¿Merece la pena pagar la Seguridad Social?
Si 100 $ invertidos hoy valen 110 $ dentro de un año, ese año tienen una tasa de rendimiento anual del 10%. Dado que los trabajadores contribuyen con impuestos sobre la nómina y esperan recibir algo a cambio, la Seguridad Social es considerada una inversión por mucha gente.
¿Qué es la Seguridad Social?
En Estados Unidos, la Seguridad Social es el término comúnmente utilizado para referirse al programa federal de Seguro de Vejez, Supervivencia e Invalidez (OASDI, por sus siglas en inglés) y está administrado por la Administración de la Seguridad Social (SSA, por sus siglas en inglés)[1]. La Ley de Seguridad Social original se promulgó en 1935,[2] y la versión actual de la Ley, en su versión modificada,[3] engloba varios programas de bienestar social y seguros sociales.
La Seguridad Social se financia principalmente a través de impuestos sobre las nóminas denominados Ley Federal de Contribuciones al Seguro (FICA) o Ley de Contribuciones de los Trabajadores Autónomos (SECA). Los ingresos salariales en un empleo cubierto, hasta una cantidad determinada específicamente por la ley (véase la tabla de tipos impositivos a continuación), están sujetos al impuesto sobre nóminas de la Seguridad Social. Los ingresos salariales superiores a esta cuantía no están sujetos al impuesto. En 2022, la cuantía máxima de ingresos imponibles es de 147.000 $[6].
La Seguridad Social es prácticamente universal, ya que el 94% de las personas con un empleo remunerado en Estados Unidos trabajan en un empleo cubierto[7]. Sin embargo, alrededor de 6,6 millones de trabajadores de las administraciones estatales y locales de Estados Unidos, es decir, el 28% de todos los trabajadores estatales y locales, no están cubiertos por la Seguridad Social, sino por planes de pensiones gestionados a nivel estatal o local.
Tarifas de la seguridad social en EE.UU.
En el régimen general, las cotizaciones a la Seguridad Social se pagan sobre los sueldos y salarios. En España, la base mínima mensual es de 1.166,70 euros y la máxima de 4.495,50 euros en 2023. No obstante, en el año 2023 se prevé un incremento de la base mínima de cotización, ya que ésta comprende el salario mínimo interprofesional incrementado en una sexta parte, y se está negociando un incremento de entre el 4,6% y el 8,2%.
Para poder beneficiarse de la exención, los nacionales de países de la UE deben obtener un documento que certifique la continuidad de la responsabilidad en su país de origen y los nacionales de otros países deben obtener un documento que certifique la cobertura de la Seguridad Social en su país de origen.
Por otro lado, se modifica el sistema de cotización de los autónomos para 2023, 2024 y 2025 estableciendo un sistema por el que los autónomos tendrán que cotizar en función de los ingresos que obtengan. Este sistema se compone de 15 tramos económicos, y la inclusión variará en función de los ingresos obtenidos por el autónomo. Dentro del tramo en el que estén incluidos, podrán elegir el nivel de cotización que desean pagar. La cotización mínima para el tramo inferior se establece en 751,63 euros, mientras que la cotización máxima en el tramo superior se fija en 4.495,50 euros. Las prestaciones de la Seguridad Social dependerán de las cotizaciones abonadas por los autónomos, siendo el tipo general del 31,20%, que se aplica sobre una base mensual de cotización a la Seguridad Social elegida por el autónomo.
Cotizaciones a la Seguridad Social
Las cotizaciones a la Seguridad Social son pagos obligatorios abonados a las administraciones públicas que dan derecho a percibir una prestación social futura (contingente). Incluyen: prestaciones y complementos del seguro de desempleo, prestaciones por accidente, lesión y enfermedad, pensiones de vejez, invalidez y supervivencia, subsidios familiares, reembolso de gastos médicos y hospitalarios o prestación de servicios hospitalarios o médicos. Las cotizaciones pueden recaer tanto sobre los trabajadores por cuenta ajena como sobre los empresarios. Estos pagos suelen destinarse a financiar prestaciones sociales y suelen abonarse a las instituciones de las administraciones públicas que proporcionan dichas prestaciones. Este indicador se refiere al gobierno en su conjunto (todos los niveles de gobierno) y se mide en porcentaje tanto del PIB como de la fiscalidad total.
Las cotizaciones a la seguridad social son pagos obligatorios a las administraciones públicas que dan derecho a percibir una prestación social futura (contingente). Incluyen: prestaciones y complementos del seguro de desempleo, prestaciones por accidente, lesión y enfermedad, pensiones de vejez, invalidez y supervivencia, subsidios familiares, reembolso de gastos médicos y hospitalarios o prestación de servicios hospitalarios o médicos. Las cotizaciones pueden recaer tanto sobre los trabajadores por cuenta ajena como sobre los empresarios. Estos pagos suelen destinarse a financiar prestaciones sociales y suelen abonarse a las instituciones de las administraciones públicas que proporcionan dichas prestaciones. Este indicador se refiere al gobierno en su conjunto (todos los niveles de gobierno) y se mide en porcentaje tanto del PIB como de la fiscalidad total.