Billetes de la peseta

Billetes de la peseta

Peseta española

Durante 133 años la peseta formó parte activa de la historia económica y social de España. Nació el 19 de octubre de 1868 con el objetivo de unificar el sistema monetario español. Su creación supuso el fin de la coexistencia de cuatro sistemas monetarios diferentes que, hasta entonces, funcionaban al mismo tiempo en el día a día de los españoles.

El Decreto de creación de la peseta, firmado por el entonces ministro de Hacienda, Laureano Figuerola, establecía la emisión de 5, 10, 20, 50 y 100 pesetas en oro; 1, 2 y 5 pesetas y 20 y 50 céntimos en plata; y 1,2,5 y 10 céntimos en bronce. A pesar de lo que dictaba este Decreto, nunca se acuñaron monedas de oro.

La primera peseta se acuñó en 1869. Se trataba de la moneda de 1 peseta, que tenía como motivo principal la personificación de Hispania, inspirada en las monedas que se utilizaban en tiempos del emperador Adriano. Hispania aparecía recostada sobre los Pirineos, con el Peñón de Gibraltar a sus pies y sosteniendo una rama de olivo.

Esta misma imagen es la protagonista de la emisión que nos ocupa, en la que aparece la última moneda de 100 pesetas, junto con el sello que representa el último billete de 10.000 pesetas emitido en nuestro país en el año 2.001.

  Que es una camara

Billetes del mundo

La llegada del euro puso fin a una parte de la historia del papel moneda, la era de la peseta, siglos de leyenda escrita y estampada en los billetes a lo largo de innumerables capítulos de la historia de España.

La primera emisión de papel moneda en pesetas se realizó en julio de 1874 coincidiendo con la concesión al Banco de España del derecho exclusivo de emisión de billetes. Una vez dado este primer paso, el volumen de billetes crecería incesantemente como reflejo del crecimiento económico del país. Exceptuando el periodo de la Guerra Civil, marcado por los problemas de escasez y la aparición de todo tipo de medios de pago, las emisiones de billetes han mantenido un ritmo de crecimiento constante acorde con la economía del país. El billete ha pasado a formar parte de la vida cotidiana de los españoles y se considera una seña de identidad nacional.

Históricamente, la impresión calcográfica ha sido la más difícil de falsificar. Esta técnica se utiliza para imprimir la viñeta principal y los bordes ornamentales. El resto del billete se imprime en tipografía y offset. Los métodos utilizados para reproducir el grabado original se han perfeccionado a lo largo de los años, pero la figura del grabador sigue siendo crucial.

  Ciudades mas modernas de españa

Banco de España

Cuando se trata de elegir cómo cambiar monedas y billetes extranjeros, sabemos que desea un servicio rápido, sencillo, abierto y honesto, y eso es lo que obtiene con Cash 4 Coins. El sector público, organizaciones benéficas nacionales, bancos, empresas, colegios y hospitales confían en nosotros para cambiar monedas extranjeras y (por supuesto) para ofrecer las mejores tarifas del Reino Unido.

Para su tranquilidad, estamos registrados conforme a la normativa sobre blanqueo de capitales (MLR) y nuestras actividades están reguladas por HM Revenue & Customs. También estamos orgullosos de ser miembros de la IBNS, la Sociedad Internacional de Billetes de Banco.

Billetes en euros

Fernando e Isabel expulsaron de España el último reducto morisco en 1492. José Napoleón, hermano de Napoleón I, fue nombrado Rey de España desde el 6 de junio de 1808 hasta el 11 de diciembre de 1813, fecha en la que se restauró la dinastía Borbón. A pesar de los intentos de establecer una República en 1873 y de nuevo en 1931, el país sigue siendo el Reino de España. Ceuta y Melilla son dos posesiones españolas en la costa de África.

Ya en el siglo V a.C. circulaban en España monedas de plata acuñadas en Sicilia, Italia y Francia, y en el 350 a.C. se acuñaban contras en España. Los visigodos acuñaron monedas hasta la invasión árabe de España en 711-712. Durante el periodo islámico se acuñaron en España falsos de cobre, dirhems de plata y dinares de oro.

  Seguridad de un banco

El Decreto de Aranjuez apenas consiguió aportar claridad al sistema monetario español, por lo que el 31 de mayo de 1847, Isabel II inició su reforma monetaria, introduciendo el Real de plata como base del nuevo sistema, con 1 Doblón de oro divisible en 5 Duros de plata, 10 Escudos de plata, 25 Pesetas, 100 Reales o 1000 Decimos de Real. Hasta 1847, la moneda española se cotizaba en términos del Peso de la Plata Antigua, que equivalía a 64/85 Duros de Peso.

Subir
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad