Ratio liquiditat

Ratio liquiditat

Ratio de liquidez bancos

Si se encuentra con el término coeficiente de liquidez, es posible que piense que es sólo un término técnico de contabilidad. En realidad, es una medida financiera que le proporciona una importante indicación de la salud financiera de su empresa.

Su ratio de liquidez le indica si tiene capacidad para hacer frente a sus próximas obligaciones. Normalmente, esto significa que tiene suficiente efectivo, depósitos bancarios o activos que pueden convertirse rápidamente en efectivo para pagar sus facturas. Si no los tiene, su empresa podría atravesar dificultades e incluso verse obligada a cesar su actividad.

Esta es una visión sencilla del coeficiente de liquidez, así que en este artículo profundizaremos en las formas de calcularlo y analizarlo. Esto es tan importante para las nuevas empresas que planifican sus finanzas como para las empresas establecidas que buscan mejorar su control financiero.

Los elementos clave del ratio de liquidez son el activo y el pasivo. Los activos son lo que poseemos y utilizamos para gestionar nuestra empresa. Pueden incluir propiedades, existencias, maquinaria y equipos, así como efectivo, depósitos bancarios, préstamos, subvenciones, descubiertos y cuentas por cobrar, es decir, las cantidades que sus clientes le deben en concepto de facturas. El pasivo es lo que debes a bancos, proveedores, autoridades fiscales u otros acreedores.

¿Cuáles son los 3 ratios de liquidez?

Los ratios de liquidez más habituales son el ratio de liquidez rápida, el ratio de liquidez corriente y los días de ventas pendientes. Los ratios de liquidez determinan la capacidad de una empresa para cubrir obligaciones y flujos de caja a corto plazo, mientras que los ratios de solvencia se refieren a la capacidad a más largo plazo para pagar las deudas en curso.

  Trucos para engañar al seguro de hogar

¿Qué es el ratio 4 de liquidez?

Tipos de coeficiente de liquidez

Ratio Corriente o Ratio de Capital Circulante. Ratio Rápido también conocido como Ratio de Prueba Ácida. Ratio de tesorería, también conocido como ratio de activos líquidos o ratio de liquidez absoluta. Ratio de capital circulante neto.

Ratio general de liquidez

Los coeficientes de liquidez son indicadores cuantitativos con los que se puede analizar la solvencia de una empresa. Se determinan comparando el activo con el pasivo corriente. Se distinguen tres ratios de liquidez: el ratio de liquidez 1 (liquidez de tesorería), el ratio de liquidez 2 (liquidez de cobros) y el ratio de liquidez 3 (liquidez de mercancías, también llamado ratio de capital circulante).

Los ratios de liquidez son una herramienta importante para determinar la solvencia de una empresa. Las obligaciones de pago incluyen facturas pendientes y obligaciones fiscales, pero también pagos de alquileres o salarios.Si una empresa tiene liquidez, puede hacer frente a sus obligaciones de pago en cualquier momento y en su totalidad. Si no es así, es ilíquida (insolvente). Está amenazada de insolvencia.

Sin embargo, los ratios de liquidez no sólo indican si existe amenaza de insolvencia. También puede ocurrir que una empresa tenga demasiados activos líquidos, por ejemplo, dinero acumulado en una cuenta corriente. En tales casos, tiene sentido utilizar estos fondos en otro lugar, por ejemplo para inversiones en equipos o innovaciones.

Ratio de liquidez deutsch

Los ratios de liquidez son una clase importante de métricas financieras que se utilizan para determinar la capacidad de un deudor para pagar sus obligaciones de deuda actuales sin obtener capital externo. Los ratios de liquidez miden la capacidad de una empresa para pagar las obligaciones de deuda y su margen de seguridad mediante el cálculo de métricas que incluyen el ratio corriente, el ratio rápido y el ratio de flujo de caja operativo.

  Trabajo de auxiliar de seguridad

Por ejemplo, el análisis interno relativo a los ratios de liquidez implica el uso de múltiples periodos contables que se declaran utilizando los mismos métodos contables. La comparación de periodos anteriores con las operaciones actuales permite a los analistas seguir los cambios en la empresa. En general, un mayor coeficiente de liquidez muestra que una empresa tiene más liquidez y una mejor cobertura de las deudas pendientes.

Por otra parte, el análisis externo consiste en comparar los ratios de liquidez de una empresa con los de otra o con los de todo un sector. Esta información es útil para comparar el posicionamiento estratégico de la empresa con el de sus competidores a la hora de establecer objetivos de referencia. El análisis del coeficiente de liquidez puede no ser tan eficaz cuando se compara entre sectores, ya que las distintas empresas requieren estructuras de financiación diferentes. El análisis del coeficiente de liquidez es menos eficaz para comparar empresas de distintos tamaños en distintas ubicaciones geográficas.

Ratios de rentabilidad

El coeficiente de liquidez de una empresa es su capacidad para pagar sus deudas. Un buen coeficiente de liquidez es cualquiera superior a 1. Indica que la empresa goza de buena salud financiera y es menos probable que se enfrente a dificultades financieras.

Cuanto mayor sea el ratio, mayor es el margen de seguridad que posee la empresa para hacer frente a sus obligaciones corrientes. Los acreedores y prestamistas suelen utilizar el coeficiente de liquidez a la hora de decidir si conceden crédito a una empresa.

  Barrios peligrosos malaga

Los activos corrientes son activos líquidos que pueden convertirse en efectivo en el plazo de un año, como el efectivo, el equivalente de efectivo, las cuentas por cobrar, los depósitos a corto plazo y los valores negociables. El pasivo corriente se refiere a las obligaciones financieras de la empresa que son pagaderas en el plazo de un año.

Obviamente, un ratio corriente más alto es mejor para la empresa. Un buen ratio corriente se sitúa entre 1,2 y 2, lo que significa que la empresa tiene 2 veces más activos corrientes que pasivos para cubrir sus deudas.

Un ratio corriente inferior a 1 significa que la empresa no tiene suficientes activos líquidos para cubrir sus pasivos a corto plazo. Un ratio de 1:1 indica que los activos corrientes son iguales a los pasivos corrientes y que la empresa apenas puede cubrir todas sus obligaciones a corto plazo.

Subir
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad