Que es la sociedad civil

Que es la sociedad civil

Sociedad civil - deutsch

El ecosistema global de la sociedad civil puede caracterizarse como una red compleja e interconectada de individuos y grupos procedentes de una rica historia de relaciones e interacciones asociativas. A nivel mundial, el concepto de sociedad civil ha evolucionado a partir de estas plataformas asociativas para abarcar una amplia gama de grupos organizados y orgánicos de diferentes formas, tamaños y funciones. A lo largo del tiempo se han producido cambios significativos en el panorama de la sociedad civil. En diferentes periodos, las organizaciones comunitarias, los sindicatos de trabajadores o de trabajadores, las asociaciones profesionales y las organizaciones no gubernamentales (ONG) han sido las más destacadas.

Por consiguiente, definir la sociedad civil no es una tarea sencilla. En la medida en que hay pruebas de experiencias similares en todos los continentes y regiones, los países, y más concretamente los grupos que comparten valores y atributos culturales similares dentro de un país, tienen algunas formas distintas de organización social, tradiciones culturales y políticas, así como estructuras económicas contemporáneas.

¿Qué es la sociedad civil y ejemplos?

La sociedad civil comprende organizaciones que no están asociadas al gobierno, como escuelas y universidades, grupos de defensa, asociaciones profesionales, iglesias e instituciones culturales (las empresas a veces están incluidas en el término sociedad civil y otras no).

¿Cuál es la definición simple de sociedad civil?

sustantivo. las organizaciones de una sociedad que trabajan para promover el bien común, generalmente consideradas como instituciones estatales, familias, organizaciones benéficas y grupos comunitarios.

Organizaciones de la sociedad civil deutsch

La sociedad civil puede entenderse como el "tercer sector" de la sociedad, distinto del gobierno y las empresas, y que incluye la familia y la esfera privada[1].

  Intrusion

A veces, el término sociedad civil se utiliza en el sentido más general de "los elementos como la libertad de expresión, un poder judicial independiente, etc., que conforman una sociedad democrática" (Collins English Dictionary)[3] Especialmente en los debates entre los pensadores de Europa Oriental y Central, la sociedad civil se considera también un concepto normativo de valores cívicos.

Argumentaron que el elemento político de las organizaciones políticas facilita una mejor concienciación y una ciudadanía más informada, que elige mejor el voto, participa en la política y hace que el gobierno sea más responsable como resultado[13] Los estatutos de estas organizaciones políticas se han considerado microconstituciones porque acostumbran a los participantes a las formalidades de la toma de decisiones democrática.

Más recientemente, Robert D. Putnam ha argumentado que incluso las organizaciones no políticas de la sociedad civil son vitales para la democracia. Esto se debe a que construyen capital social, confianza y valores compartidos, que se transfieren a la esfera política y ayudan a mantener unida a la sociedad, facilitando la comprensión de la interconexión de la sociedad y los intereses dentro de ella[14].

Sociedad civil de la OCDE

Pero más allá de la crisis actual, la sociedad civil es un elemento esencial para el desarrollo y la cohesión nacional. En un país bendecido por la paz y la estabilidad, la sociedad civil llena el espacio no tocado por el gobierno y el sector privado. En un país frágil y conflictivo, desempeña un papel aún más importante al prestar servicios que normalmente son responsabilidad del Estado y las empresas, y puede sentar las bases de la reconciliación.

  Toda la casa era una ventana

La sociedad civil está formada por organizaciones que no están asociadas al gobierno, como escuelas y universidades, grupos de defensa, asociaciones profesionales, iglesias e instituciones culturales (las empresas a veces están incluidas en el término sociedad civil y otras no). Las organizaciones de la sociedad civil desempeñan múltiples funciones. Son una importante fuente de información tanto para los ciudadanos como para el gobierno. Supervisan las políticas y acciones del gobierno y hacen que éste rinda cuentas. Participan en la promoción y ofrecen políticas alternativas para el gobierno, el sector privado y otras instituciones. Prestan servicios, especialmente a los pobres y desatendidos. Defienden los derechos de los ciudadanos y trabajan para cambiar y mantener las normas y los comportamientos sociales.

Ejemplos de organizaciones de la sociedad civil

La sociedad civil puede entenderse como el "tercer sector" de la sociedad, distinto del gobierno y las empresas, y que incluye la familia y la esfera privada[1].

A veces, el término sociedad civil se utiliza en el sentido más general de "los elementos como la libertad de expresión, un poder judicial independiente, etc., que conforman una sociedad democrática" (Collins English Dictionary)[3] Especialmente en los debates entre los pensadores de Europa Oriental y Central, la sociedad civil se considera también un concepto normativo de valores cívicos.

  Cuadrante de servicio

Argumentaron que el elemento político de las organizaciones políticas facilita una mejor concienciación y una ciudadanía más informada, que elige mejor el voto, participa en la política y hace que el gobierno sea más responsable como resultado[13] Los estatutos de estas organizaciones políticas se han considerado microconstituciones porque acostumbran a los participantes a las formalidades de la toma de decisiones democrática.

Más recientemente, Robert D. Putnam ha argumentado que incluso las organizaciones no políticas de la sociedad civil son vitales para la democracia. Esto se debe a que construyen capital social, confianza y valores compartidos, que se transfieren a la esfera política y ayudan a mantener unida a la sociedad, facilitando la comprensión de la interconexión de la sociedad y los intereses dentro de ella[14].

Subir
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad