Cadena de valor que es

Análisis de la cadena de valor

Una cadena de valor es una progresión de actividades que una empresa que opera en un sector específico realiza para entregar un producto valioso (es decir, un bien y/o un servicio) al cliente final. El concepto procede de la gestión empresarial y fue descrito por primera vez por Michael Porter en su best-seller de 1985, Ventaja competitiva: Creating and Sustaining Superior Performance[1].

La idea de la cadena de valor se basa en la visión de proceso de las organizaciones, la idea de ver una organización de fabricación (o de servicios) como un sistema, compuesto de subsistemas cada uno con entradas, procesos de transformación y salidas. Las entradas, los procesos de transformación y las salidas implican la adquisición y el consumo de recursos: dinero, mano de obra, materiales, equipos, edificios, terrenos, administración y gestión. La forma en que se llevan a cabo las actividades de la cadena de valor determina los costes y afecta a los beneficios.- IfM, Cambridge[2].

El concepto de cadenas de valor como herramientas de apoyo a la toma de decisiones se añadió al paradigma de las estrategias competitivas desarrollado por Porter ya en 1979.[3] En las cadenas de valor de Porter, la logística de entrada, las operaciones, la logística de salida, el marketing y las ventas, y el servicio se clasifican como actividades primarias. Las actividades secundarias incluyen Aprovisionamiento, Gestión de Recursos Humanos, Desarrollo Tecnológico e Infraestructuras (Porter 1985, pp. 11-15) error harv: no target: CITEREFPorter1985 (help).[1][2]

Ejemplo de cadena de valor

¿Qué es una cadena de valor? Una cadena de valor es el sistema de actividades empresariales que una empresa necesita para crear un producto o servicio y presentarlo a sus clientes. Otra definición de cadena de valor la presenta como todo el proceso desde la concepción del producto, la adquisición de materias primas hasta la entrega del producto al mercado. También incluye todas las actividades que hacen posible este proceso. Michael Porter presentó por primera vez el concepto de cadena de valor en 1985 para conceptualizar cómo las actividades organizativas de una empresa contribuyen a crear valor para sus clientes. Una cadena de valor es muy diferente de una cadena de suministro. Mientras que una cadena de valor se ocupa de crear un producto valioso para los consumidores, una cadena de suministro abarca todos los procesos que garantizan que una empresa haga llegar sus productos a sus clientes. Además, mientras que una cadena de valor implica las actividades organizativas que tienen como objetivo crear valor, una cadena de suministro implica las actividades internas y externas que garantizan que el producto de la empresa llegue a sus clientes e incluye colaboraciones con sus proveedores y distribuidores. Por último, mientras que una cadena de valor garantiza que una empresa obtenga una ventaja competitiva en su sector, una cadena de suministro tiene como objetivo lograr la satisfacción general del cliente.

  Calculo coste trabajador

Modelo de cadena de valor

Una característica distintiva del análisis de la cadena de valor es el énfasis no sólo en la dinámica de los mercados finales, sino también en la dinámica y los cambios en las relaciones. La gobernanza de la cadena de valor se refiere a las relaciones entre los compradores, vendedores, proveedores de servicios e instituciones reguladoras que operan dentro o influyen en la gama de actividades necesarias para llevar un producto o servicio desde su concepción hasta su uso final. La gobernanza tiene que ver con el poder y la capacidad de ejercer control a lo largo de la cadena: en cualquier punto de la cadena, alguna empresa (u organización o institución) establece y/o hace cumplir los parámetros bajo los que operan las demás de la cadena.

  Casa animales

La forma de gobernanza puede cambiar a medida que una industria evoluciona y madura, y los patrones de gobernanza dentro de una industria pueden variar de una etapa de la cadena a otra. La naturaleza dinámica de la gobernanza puede explicarse en gran medida con tres variables: la complejidad de la información que conlleva la fabricación de un producto (diseño y proceso); la capacidad de codificar o sistematizar la transferencia de conocimientos a los proveedores; y las capacidades de los proveedores existentes para fabricar el producto de forma eficiente y fiable. Otros factores que influyen en la estructura de gobernanza son la calidad, la estabilidad y el poder del entorno empresarial y las instituciones, así como otras fuentes de poder en la cadena, como los proveedores y los consumidores.

Mapa de la cadena de valor

¿Cuál es la ventaja competitiva de su empresa? Una propuesta de valor ayuda a las empresas a identificar lo que las diferencia de sus competidores. Pero, ¿cómo puede saber si sus actividades empresariales están creando el máximo valor para sus clientes y dando lugar a un gran margen de beneficios? Una forma de conseguirlo es realizando un análisis de la cadena de valor.

  Altura extintores normativa

Una cadena de valor se utiliza para describir todas las actividades empresariales necesarias para crear un producto de principio a fin (por ejemplo, diseño, producción, distribución, etc.). Un análisis de la cadena de valor ofrece a las empresas un modelo visual de estas actividades, lo que les permite determinar dónde pueden reducir costes.

Con este análisis, puede tomar medidas para crear una ventaja competitiva, mejorar la eficiencia y aumentar los márgenes de beneficio. Profundicemos en el análisis de la cadena de valor y aprendamos cómo puede analizar las actividades de su empresa.

El análisis de la cadena de valor es un proceso estratégico en el que una empresa evalúa sus actividades internas para identificar cómo contribuye cada una de ellas a la ventaja competitiva de la empresa. El objetivo último de un análisis de la cadena de valor es determinar las prácticas y procesos que diferencian a una empresa de sus competidores, para bien o para mal.

Subir
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad