Que es el capital social de una empresa ejemplos

Características del capital social
El término capital social puede significar cosas ligeramente diferentes según el contexto. Los contables tienen una definición mucho más restringida y su definición se rige por los balances de las empresas públicas. Significa la cantidad total recaudada por la empresa en ventas de acciones.
Una empresa informa sobre el capital social en su balance, en la sección de fondos propios. La información puede figurar en partidas separadas en función del origen de los fondos. Suelen incluir una línea para acciones ordinarias, otra para acciones preferentes y una tercera para capital desembolsado adicional.
Las acciones ordinarias y preferentes se declaran por su valor nominal en el momento de la venta. En los negocios modernos, el "par" o valor nominal es una cifra nominal. La cantidad real recibida por una empresa por encima del valor nominal se declara como "capital desembolsado adicional".
El importe del capital social declarado por una empresa sólo incluye los pagos por las compras realizadas directamente a la empresa. Las ventas y compras posteriores de esas acciones y la subida o bajada de sus precios en el mercado abierto no tienen ningún efecto sobre el capital social de la empresa.
Importancia del capital social
Tipos de capital socialEl capital social es el responsable de que la empresa funcione y funcione sin problemas. Su papel indispensable en la estructura de una sociedad limitada y la mejora de la reputación en el mercado lo hacen vital para los propietarios.
Puede describirse como la cantidad de dinero que una empresa recauda emitiendo al público acciones preferentes o acciones propias. Independientemente de ello, hay que señalar que el significado pertinente de capital social depende totalmente del contexto.
Por ejemplo, para un contable, el capital social se traduciría simplemente como una cantidad de dinero recaudada mediante la venta de acciones de la empresa. Hay que recordar que el tamaño del capital social de una empresa tiende a cambiar con más ofertas públicas.
Este capital se recauda mediante la emisión de acciones ordinarias al público, que les amplía el derecho de voto. Además, da derecho a los accionistas a recibir una parte de los beneficios netos de la empresa y también les permite optar a acciones gratuitas y dividendos.
Cada empresa tiene que especificar la cantidad de capital que desea registrar en su Escritura de Constitución. La cantidad así indicada se denomina capital registrado, autorizado o nominal. Fundamentalmente, es la cantidad de dinero que una empresa está autorizada a recaudar mediante suscripción pública. Su tamaño puede aumentarse o reducirse según las necesidades cumpliendo el método prescrito.
Capital social
El capital social autorizado de una empresa es el número de acciones que puede emitir, según sus estatutos. En muchos casos, las empresas fijan su capital social autorizado muy por encima del número de acciones que tienen previsto emitir. Y si quieren aumentar sus acciones autorizadas, tienen que someter el asunto a votación de los accionistas.
Como inversor, es importante entender cómo le afecta el capital social autorizado de una empresa. En este artículo se explica el capital social autorizado, se ofrecen ejemplos reales y se explica lo que significa para usted como accionista.
El capital social autorizado es la cantidad de acciones, tanto ordinarias como preferentes, que una empresa puede emitir. El capital social autorizado de una empresa se establece en sus estatutos (también conocidos como escritura de constitución).
Puede consultar el capital social autorizado de cualquier empresa pública en sus estatutos. Por ejemplo, si consulta los estatutos enmendados de Microsoft, encontrará cerca de la parte superior que la empresa está autorizada a emitir hasta 24.100 millones de acciones ordinarias y 100 millones de acciones preferentes.
Ejemplo de capital suscrito
Si alguna vez se ha topado con el balance de cualquier sociedad anónima o de responsabilidad limitada, se habrá fijado en el término "capital social". Es lo primero que aparece en el pasivo. ¿De qué se trata? ¿Por qué las empresas tienen capital social aunque figure en el pasivo?
El capital social, tal como se define en la Sección 2 (84) de la Ley de Sociedades de 2013, es la cantidad obtenida por la empresa para su uso en el negocio. El capital se obtiene de los accionistas mediante la emisión de acciones ordinarias o preferentes. El capital social puede modificarse mediante la introducción de ofertas públicas en el futuro.
Aparte de recaudar dinero mediante capital social, una empresa tiene opciones mínimas. Pueden recurrir a la financiación mediante deuda hasta cierto punto, y los promotores tienen una limitación visible para aportar fondos a la empresa.
Se trata del umbral de capital que una empresa puede emitir mediante suscripción pública. Es el límite máximo hasta el que una empresa puede emitir acciones. Toda empresa debe especificar su capital autorizado en su Escritura de Constitución. Una modificación del capital autorizado puede hacerse a través de la Escritura de Constitución rellenando el formulario SH-7.