Niño bullying

Niño bullying

Pregunta acoso infantil

Los directores de los colegios y academias deben adoptar medidas para fomentar el buen comportamiento y el respeto a los demás por parte de los alumnos y, en particular, para prevenir cualquier forma de acoso entre ellos.

Un incidente de acoso debe considerarse un problema de protección de la infancia cuando existan "motivos razonables para sospechar que un niño está sufriendo o puede sufrir un daño importante". Si este es el caso, el personal de la escuela debe informar de sus preocupaciones a la autoridad local de atención social a la infancia.

Las academias y las escuelas independientes deben garantizar que se toman medidas para salvaguardar y promover el bienestar de los alumnos de la escuela. El propietario debe garantizar la prevención del acoso escolar, en la medida de lo posible, mediante la elaboración y aplicación de una política antiacoso eficaz.

La respuesta de una escuela al acoso no debe comenzar en el momento en que un niño ha sido acosado. Las mejores escuelas desarrollan un enfoque del acoso en el que el personal escolar recopila información de forma proactiva sobre los problemas entre alumnos que podrían provocar conflictos y desarrolla estrategias para evitar que se produzca el acoso en primer lugar. Esto puede implicar hablar con los alumnos sobre cuestiones de diferencia, quizás en las clases, a través de eventos o proyectos específicos, o a través de asambleas. El propio personal podrá determinar qué es lo mejor para sus alumnos, en función de los problemas concretos que deban abordar.

  Que hacer cuando se pierde el dni

Ensayo sobre el acoso infantil

Si crees que alguien te está acosando, aléjate. Si no puedes irte fácilmente o si el acoso te hace sentir triste, cuéntale a alguien de confianza lo que está ocurriendo. Te puede ayudar escribir lo que ha pasado y cómo te has sentido. Escribe los nombres de todas las personas que lo hayan visto y cuéntale a alguien de confianza lo que ha pasado y por qué te sientes triste. Si estás preocupado o asustado, o si el acoso te hace sentir triste, llama a nuestro teléfono gratuito de ayuda.

Si te acosan, lo primero que debes hacer es hablar con un adulto. Pueden ser tus padres, un familiar, un profesor o alguien de confianza. La policía sólo puede intervenir si se ha cometido un delito, así que si te ha ocurrido algo de lo siguiente, SÍ deberías hablar con la policía.

Intenta evitar al acosador si puedes, mantente alejado de los lugares donde se produce el acoso. No les des la oportunidad de pillarte a solas. No te escondas ni te escapes del colegio, pero si puedes, toma una ruta diferente para ir al colegio o a clase. Si puedes, camina a la escuela con uno de tus padres o con un amigo siempre que pienses que podrías encontrarte con el acosador.

  Tip policia nacional

Ley contra el acoso a menores

Los niños y jóvenes tienen derecho a sentirse seguros. Es importante que, como adultos, escuchemos a los niños y jóvenes y les ayudemos a encontrar el apoyo que necesitan. Por eso es importante que dispongas de buena información que te sirva de apoyo a la hora de abordar cualquier asunto relacionado con el acoso. Las escuelas deben tratar el acoso con seriedad. Las escuelas deben proporcionar un entorno físico y emocional seguro para los alumnos. Hable con su escuela para acordar un plan de apoyo a su hijo y tomar las medidas adecuadas. Se trata de una forma de comportamiento agresivo y la mayoría de las definiciones aceptadas se basan en los cuatro aspectos siguientes:

Imagen de acoso infantil

Se habla de acoso cuando alguien utiliza deliberadamente palabras o acciones de forma repetida contra una persona o un grupo para causar daño físico, social y/o psicológico. Suelen querer hacer que la persona se sienta menos poderosa o indefensa.

El acoso puede producirse en cualquier lugar: en la escuela, en el trabajo, en casa, en Internet o a través de mensajes de texto o correo electrónico. El acoso puede adoptar distintas formas, y todas causan angustia y dolor a la persona acosada.

Los comportamientos de acoso en el trabajo que suponen una amenaza física, mental o social pueden incluir intimidación, amenazas, exclusión y abuso verbal o físico. Para más información, o si estás siendo víctima de acoso en el trabajo, consulta la web Bullying in the workplace (Acoso en el lugar de trabajo) del Defensor del Trabajo.

  Pon la alarma a las 4

La intimidación no es lo mismo que el acoso. El acoso incluye cualquier comportamiento no deseado que ofenda, humille o intimide a una persona. Mientras que el acoso puede ser un elemento de la intimidación, el acoso puede ser un conflicto puntual o producirse entre desconocidos. Si estos comportamientos ocurren una sola vez no es acoso. Los comportamientos que suponen un conflicto entre iguales, por muy inapropiados que sean, tampoco se consideran acoso. Los comportamientos por sí solos no definen el acoso.

Subir
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad