Los sistemas de seguridad pasiva
Características de seguridad
La seguridad de los pasajeros ocupa hoy un lugar primordial en el sector del automóvil. Las partes interesadas de toda la cadena de valor del automóvil reconocen la importancia de la seguridad de los pasajeros/ocupantes y mejoran constantemente su oferta para ofrecer tecnologías de seguridad a prueba de fallos que protejan a los pasajeros y peatones. La aplicación de políticas proactivas y la concienciación de los consumidores han desempeñado un papel fundamental en la popularización de los sistemas de seguridad de los automóviles.
Sin embargo, la penetración de estas tecnologías que salvan vidas difiere de un país a otro. Los países económicamente desarrollados tienden a tener una alta penetración de estas tecnologías en varios segmentos de vehículos de pasajeros y comerciales. Tradicionalmente, los sistemas de seguridad para automóviles pueden clasificarse en dos segmentos: sistemas de seguridad activa y sistemas de seguridad pasiva.
Los sistemas de seguridad activa, como sugiere el término, desempeñan un papel preventivo en la mitigación de colisiones y accidentes, proporcionando una advertencia previa o proporcionando al conductor una asistencia adicional en la dirección/control del vehículo. El Head-Up Display (HUD), los sistemas de frenado antibloqueo (ABS), el control electrónico de estabilidad (ESC), el sistema de control de la presión de los neumáticos (TPMS), el sistema de advertencia de cambio de carril (LDWS), el control de crucero adaptativo (ACC), el sistema de supervisión del conductor (DMS), la detección del ángulo muerto (BSD) y el sistema de visión nocturna (NVS) son sistemas de seguridad activa habituales. Los sistemas de seguridad pasiva contribuyen a limitar o contener los daños causados al conductor, los pasajeros y los peatones en caso de choque o accidente. Los airbags, los cinturones de seguridad, el sistema de protección contra el latigazo cervical, etc., son sistemas de seguridad pasiva habituales en los vehículos de hoy en día.
Avas continentales
Resumen :[es] El SWR 1000 es un concepto innovador de reactor de agua en ebullición con sistemas de seguridad pasivos. Para verificar la funcionalidad de los componentes pasivos necesarios para la gestión de transitorios y accidentes, se ha construido la instalación de pruebas INKA (Integral-Versuchstand Karlstein) en Karlstein (Alemania). La instalación de pruebas INKA está diseñada para probar el condensador de refrigeración de contención y de emergencia a escala completa en condiciones estables, así como para simular diferentes transitorios SWR 1000 postulados y accidentes de pérdida de refrigerante en una configuración a escala reducida. El objetivo de los experimentos es obtener las características de potencia de los componentes y demostrar la capacidad de los sistemas de seguridad pasiva para transferir la planta a un estado seguro y estable en caso de un transitorio o LOCA. En este artículo se describe la instalación de pruebas del INKA, incluidos los componentes probados y las vasijas que simulan la contención del SWR 1000.
Seguridad pasiva activa
Colisiones frontales/traserasAmortiguar delicadamente a los pasajeros de los golpes de una colisiónLa disposición simétrica de la plataforma Symmetrical AWD + BOXER protege a los pasajeros de los golpes utilizando eficazmente toda la estructura del chasis como zona de aplastamiento en caso de colisión. Todos los componentes del habitáculo se han diseñado pensando en la seguridad y se han fabricado con materiales que absorben los impactos para proteger el delicado cuerpo humano. Este concepto surge del hecho de que incluso la pieza más pequeña del equipamiento puede convertirse en un peligro si se somete a las altas energías de colisión de un choque. También se han utilizado pedales de seguridad y una forma de asiento que reduce las lesiones debidas al latigazo cervical durante una colisión trasera.
Motor de rupturaSubmarino para evitar lesiones a los pasajerosLos coches Subaru han sido tradicionalmente propulsados por el motor SUBARU BOXER de disposición horizontal. Con un centro de gravedad intrínsecamente bajo, el motor permite que la transmisión y otros componentes del tren motriz se sitúen en una línea recta y simétrica. Este diseño permite que el motor se "submarque" -o se deslice- bajo el suelo durante una colisión frontal, y ha demostrado ser mucho más seguro que otros motores, en los que la transmisión y otros componentes del tren motriz suelen ser empujados hacia el interior de la cabina durante una colisión.
Control de estabilidad del vehículo
La seguridad nuclear pasiva es un enfoque de diseño para las características de seguridad, implementadas en un reactor nuclear, que no requiere ninguna intervención activa por parte del operador o retroalimentación eléctrica/electrónica para llevar el reactor a un estado de parada segura, en el caso de un tipo particular de emergencia (por lo general el sobrecalentamiento resultante de una pérdida de refrigerante o la pérdida de flujo de refrigerante). Estas características de diseño tienden a basarse en la ingeniería de los componentes de manera que su comportamiento previsto ralentice, en lugar de acelerar, el deterioro del estado del reactor; normalmente aprovechan las fuerzas o fenómenos naturales como la gravedad, la flotabilidad, las diferencias de presión, la conducción o la convección natural del calor para cumplir las funciones de seguridad sin requerir una fuente de energía activa[1]. Algunos diseños de reactores más recientes cuentan con más sistemas pasivos; la motivación es que son muy fiables y reducen el coste asociado a la instalación y el mantenimiento de sistemas que, de otro modo, requerirían múltiples trenes de equipos y fuentes de alimentación de clase de seguridad redundantes para lograr el mismo nivel de fiabilidad. Sin embargo, la debilidad de las fuerzas motrices que alimentan muchos elementos de seguridad pasiva puede suponer un reto importante para la eficacia de un sistema pasivo, especialmente a corto plazo tras un accidente.
