Digitalizat solutions

Conf. Dr. Gabriel Constantinescu, noutati en gastroenterologie
Beneficios o ventajas de la digitalizaciónAyudadas por la automatización y las tecnologías digitales, las empresas pueden obtener nuevo valor de los datos agregados gracias a la digitalización, impulsar el cambio organizativo y crear nuevos modelos de negocio. Estas son las ventajas de la digitalización. El efecto global de la digitalización en toda una organización se denomina transformación digital, que es más un proceso que un resultado.
¿Cuál es su historia de digitalización? ¿Está su empresa en el camino de la digitalización? Si es así, ¿por dónde empezó? La mayoría de las organizaciones empiezan por reunir todos los datos de la empresa en un sistema de planificación de recursos empresariales (ERP) centralizado e integrado, donde los datos se cotejan y armonizan para proporcionar una "única fuente de verdad" sobre el estado de la empresa y los procesos empresariales individuales. Las ventajas de un sistema ERP incluyen una mayor eficiencia, una estandarización moderna de los procesos empresariales y una mayor visibilidad de los datos empresariales, lo que permite tomar decisiones más rápidas basadas en mejores datos. Las soluciones ERP en la nube de última generación ofrecen esta información empresarial en tiempo real para que las empresas puedan adoptar y modificar rápidamente los procesos y modelos en respuesta a las condiciones empresariales en constante cambio. Surgen nuevas oportunidades para replantear el negocio, a medida que las organizaciones dan estos pasos iniciales en su viaje hacia la transformación digital.
INDUSTRIA 4.0 - [ZIUA 1] FORO DEMO METAL VIRTUAL 2021
Digitaliza-T pretende ayudar a las administraciones públicas a cumplir con las políticas de administración digital de España. Digitaliza-T es principalmente una guía y un catálogo de recursos compartidos (portales, aplicaciones y backends) que permiten a las autoridades locales comenzar a prestar servicios electrónicos a los ciudadanos y cumplir con la legislación vigente con la menor sobrecarga posible.
Algunas zonas de España han tardado a menudo en actualizar y trasladar los servicios en línea a todos los departamentos y regiones. Las zonas rurales y con escasa financiación han sido especialmente lentas en este sentido, debido a la falta de recursos.
En otros casos, las administraciones públicas regionales han sufrido la fragmentación entre los distintos departamentos en lo que respecta a los servicios digitales. A menudo, los gobiernos regionales y los municipios han desarrollado e implantado soluciones informáticas incompatibles con las de otras regiones, o incluso con las de la Administración central, lo que ha dado lugar a una proliferación de soluciones no interoperables.
Esto ha obstaculizado el desarrollo de servicios públicos eficientes y unificados, y a menudo ha dado lugar a procedimientos engorrosos, requisitos redundantes y respuestas lentas. En conjunto, estos problemas incomodan a los ciudadanos que desean interactuar electrónicamente con la administración.
MONEO: supervisión inteligente de máquinas
La digitalización gana terreno rápidamenteLa transición hacia la digitalización y la automatización se está acelerando en la industria marítima. Las tecnologías y soluciones digitales se están utilizando para aumentar la competitividad y mejorar la eficiencia operativa. Los flujos de datos procedentes de sensores y otras fuentes de información pueden utilizarse para tomar decisiones y mejorar la supervisión, el control, la garantía de calidad y la verificación. Para garantizar unas operaciones eficientes y sostenibles y reforzar la competitividad a corto y largo plazo, las partes interesadas del sector marítimo deben replantearse sus estrategias actuales y adaptarse. A continuación encontrará los elementos que deben tenerse en cuenta durante la fase de estrategia.
Mantiene su producción en marcha: Cuadro de mandos de mantenimiento
El mundo evoluciona rápidamente: se prevé que la población mundial aumente casi un 30% de aquí a 2050. Los retos a los que se enfrenta el mundo también evolucionan, y entre ellos destacan las emisiones nocivas. Las soluciones también deben evolucionar si queremos satisfacer la creciente demanda de energía limpia de la sociedad. Nos asociamos con clientes del sector del petróleo y el gas para navegar por la nueva normalidad, ofreciendo lo que más importa: seguridad, eficiencia, fiabilidad, sostenibilidad y, en última instancia, tranquilidad.
Siemens Energy se compromete a ayudar a los operadores de midstream como Midcoast Energy a alcanzar sus objetivos de descarbonización aprovechando los últimos avances en equipos rotativos y digitalización para reducir las emisiones y los costes operativos de las estaciones de compresión de gasoductos.
Siemens Energy ofrece una completa cartera de soluciones de compresión turbo y alterna para la industria del petróleo y el gas y otras industrias de procesos. Las soluciones de compresión pueden estandarizarse o adaptarse a sus necesidades en una gran variedad de aplicaciones.
La industria del petróleo y el gas exige soluciones de compresión y potencia probadas en campo que garanticen la seguridad de las operaciones, mejoren la eficiencia de la instalación, minimicen los tiempos de inactividad y solucionen las limitaciones de espacio. Para cumplir estos requisitos, Siemens Energy se basa en décadas de experiencia para ofrecer módulos plug-and-play altamente fiables para la generación de energía; distribución de energía de alta, media y baja tensión (AT, MT y BT); y compresión para aplicaciones tanto en alta mar como en tierra.
