App la peseta

The peseta 01
Currency converter from pesetas to euros and vice versa. If you still calculate the value of things in pesetas, this is your application. Fast, direct, simple, useful, intuitive. No rounding or out of scale errors. For the nostalgic ones that still... Read More
Currency converter from pesetas to euros and vice versa.if you still calculate the value of things in pesetas, this is your application.fast, direct, simple, useful, intuitive.no rounding errors or out of scale.for the nostalgic who still think in pesetas.the exchange rate used is the official rate of 166.386 pts for 1 Euro.the exchange rate used is the official rate of 166.386 pts for 1 Euro. Collapse
All app prices are tracked in USD. This price was last verified in the US App Store 12 hours ago and is subject to change. Prices marked with an asterisk (*) indicate that the app contains in-app purchases.
Cómo decir Peseta
Jayuya es un pueblo precioso, situado en la región montañosa central de Puerto Rico. Para llegar hasta allí hay que conducir por algunas de las carreteras con más curvas de la isla (¡y con baches también!). Pero hay tanto que hacer que merece la pena. Mientras estábamos en el pueblo, tuvimos unos minutos para ver unas bonitas cascadas y pozas en el río Caricaboa (aunque algunos dicen que está en el río Veguita). Alguien hizo un bonito sendero hasta el río, donde se encuentra un conjunto de hermosas Charcas: La Peseta, El Pescao y El Marín. Son tan bonitas que merece la pena visitarlas.
Aparcamos en el arcén de la carretera PR 527, justo debajo de la escuela (Escuela Miguel A Sastre Oliver), y bajamos hasta encontrar el inicio del sendero. Honestamente, antes de encontrar el sendero real, hicimos nuestro propio camino por la empinada orilla hasta el río y llegamos a La Peseta, y luego caminamos por las rocas hasta El Pescao. Fue duro.
Cuando volvimos a la carretera, bajamos un poco más y encontramos un sendero precioso. Lo cogimos y sale justo por debajo de El Pescao y justo por encima de El Marín, así que puedes subir o bajar por el río (algunos senderos, algunos trepando por las rocas) para llegar al charco que quieras ver. No es factible para todo el mundo, pero con un poco de esfuerzo, la mayoría de la gente probablemente podría hacerlo.
Peseta Sam Lotu-Iiga en Pacific Breakfast
La salud financiera es un factor importante en nuestra vida cotidiana. Sin embargo, los malos hábitos financieros asolan el mundo. Más del 90% de la población mundial vive de cheque en cheque sin ningún ahorro, o no es capaz de reconocer el cambio disruptivo que se está produciendo en el sistema financiero.
Bitcoin está liderando este cambio y posibilitando un amplio ecosistema de servicios financieros equitativos sin intermediarios. Sin embargo, la mayoría de las personas -especialmente las más necesitadas- no tienen acceso a este nuevo mundo.
Nuestro principal objetivo es capacitar a mujeres y comerciantes para que mejoren su estilo de vida y se beneficien de las últimas tecnologías financieras. Nos preocupamos especialmente de las poblaciones vulnerables, como las víctimas de la violencia y los microcomerciantes de comunidades pobres, a los que pretendemos ofrecer apoyo mediante herramientas digitales y una red de mentores.
Puedes crear rápidamente tu perfil, fijar un objetivo y solicitar un préstamo. Recibirás una oferta instantánea gracias a Growr, la plataforma global descentralizada de préstamos que funciona sobre la red Bitcoin.
100 pesetas, cien pesetas (españa)
Este es un libro sobre el inglés que convirtió su casa en el primer hotel de la Costa del Sol en 1927. Lo hizo por necesidad, ya que había regalado su fortuna a los pobres de la zona, peseta a peseta. La peseta era la moneda de España antes del euro. La riqueza de George procedía del negocio familiar del algodón en Manchester, pero eligió una vida de aventuras en la caballería antes de que una lesión la truncara. Su historia nos lleva a través de los altos del Imperio Británico y los bajos de las guerras en suelo extranjero, revelando fascinantes detalles de la historia a medida que seguimos sus hazañas. Para saber más
La historia de George Langworthy es insólita y fascinante, y el autor la relata con empatía y humor. Bendecido por una familia acomodada, la vida de Langworthy pasa de rico industrial a oficial del ejército, a minifundista emigrante y, finalmente, a trabajador benéfico querido por su comunidad adoptiva en España. Las descripciones de la vida en el Manchester industrial victoriano y en la España mediterránea mucho antes de que nadie hubiera oído hablar de la Costa del Sol son especialmente fascinantes, como lo son algunos de los extravagantes detalles de época captados por la investigación de Mike Shapton. El libro incluye abundantes fotografías, muchas de ellas compartidas por familiares y amigos de Langworthy, que contribuyen de forma significativa a dar vida a la historia. Nunca había oído hablar de George Langworthy antes de coger este libro, pero gracias a las minuciosas investigaciones y caracterización de Mike Shapton, sentí que había llegado a conocerlo bastante bien al final. La acción transcurre en varios episodios clave de la historia -los últimos días del Imperio, la Gran Guerra y los primeros días del boom turístico-, una buena lectura tanto para los aficionados a la historia como para los amantes de las biografías.