Extintor clase k

Extintor clase k

¿Necesito un extintor de clase K?

Este artículo necesita citas adicionales para su verificación. Por favor, ayude a mejorar este artículo añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuente puede ser cuestionado y eliminado.Buscar fuentes:  "Clase de fuego" - noticias - periódicos - libros - erudito - JSTOR (noviembre de 2020) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)

Este artículo incluye una lista de referencias generales, pero carece de las correspondientes citas en línea. Por favor, ayude a mejorar este artículo introduciendo citas más precisas. (Noviembre de 2020) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)

Una clase de fuego es un sistema de categorización del fuego con respecto al tipo de material y combustible para la combustión. A menudo se asignan letras de clase a los diferentes tipos de fuego, pero éstas difieren entre los territorios. Existen normas distintas para Estados Unidos, Europa y Australia. Esto se utiliza para determinar el tipo de agente extintor que se puede utilizar para esa clase de fuego[1].

Los incendios de clase B son aquellos en los que el combustible es un líquido inflamable o combustible. El sistema estadounidense incluye los gases inflamables en su "Clase B".[3] En el sistema europeo/australiano, los líquidos inflamables se designan como "Clase B" si tienen un punto de inflamación inferior a 100 °C (212 °F).[4] Estos fuegos siguen el mismo tetraedro básico del fuego (calor, combustible, oxígeno, reacción química) que los fuegos combustibles ordinarios, excepto que el combustible en cuestión es un líquido inflamable como la gasolina, o un gas como el gas natural. Nunca se debe utilizar un chorro de agua sólido para extinguir este tipo porque puede hacer que el combustible se disperse, extendiendo las llamas. La forma más eficaz de extinguir un incendio de líquidos es inhibir la reacción química en cadena del fuego, lo que se consigue con agentes extintores químicos secos y de Halón, aunque también es eficaz la asfixia con CO2 o, en el caso de los líquidos, con espuma. El halón ha caído en desuso en los últimos tiempos (excepto en los sistemas de extinción de incendios de las aeronaves) porque es un material que agota la capa de ozono; el Protocolo de Montreal declara que el halón no debe seguir utilizándose. Productos químicos como el FM-200 son ahora el supresor halogenado recomendado.

  Movistar correo login

¿Qué es un extintor de clase K?

Los extintores de clase K ofrecen un mejor control del fuego para los incendios de cocina al: Minimizando el riesgo de salpicaduras. Formando una espuma jabonosa en la superficie del aceite de cocina caliente, reteniendo los vapores y el humo, y sofocando el fuego. (Un proceso conocido como saponificación).

¿Cuál es la diferencia entre la clase K y el fuego f?

Los incendios relacionados con aceites y grasas de cocina se clasifican como "Clase F" en los sistemas europeo y australiano, y "Clase K" en el sistema estadounidense.

Ejemplos de incendios de clase k

Según la Administración de Incendios de Estados Unidos (USFA), en 2019 se produjeron 1.291.500 incidencias de incendios en el país. Estos incendios provocaron 3.704 muertes, 16.600 heridos y pérdidas por valor de 14.800 millones de dólares estadounidenses. Los incendios se suelen clasificar según el tipo de combustible que los alimenta. Uno de los incendios más peligrosos y difíciles de combatir es el de clase K, común en las cocinas comerciales. Estos incendios sólo pueden combatirse eficazmente con un agente extintor único que se encuentra en un extintor de clase K.

Los extintores se clasifican en función del tipo de fuego que van a extinguir. Un extintor de clase K se utiliza para controlar los incendios relacionados con los medios de cocción, como los aceites, las grasas y los lubricantes que se encuentran comúnmente en los lugares de cocción, como los restaurantes comerciales.

  Detector fugas agua

La saponificación es una reacción química que se produce cuando las mezclas alcalinas entran en contacto con la grasa o el aceite de cocina. En el caso ideal, las mezclas alcalinas se combinan con el ácido graso para crear una espuma jabonosa en la superficie, que separa y absorbe eficazmente los elementos térmicos del fuego (el combustible, el calor y el oxígeno). El extintor destinado a combatir un incendio de clase K está etiquetado con la letra K para que los usuarios puedan identificarlo rápidamente durante las emergencias.

Símbolo de extintor de clase k

La mayoría de la gente está familiarizada con los extintores "ABC". Estos extintores han demostrado ser muy eficaces en la extinción de papel/madera (A), líquidos inflamables (B) y fuegos eléctricos (C). Sin embargo, no están diseñados para ser utilizados en incendios de cocinas comerciales.

Los extintores de clase K funcionan según el principio de saponificación. La saponificación tiene lugar cuando se aplican mezclas alcalinas, como el acetato de potasio, el citrato de potasio o el carbonato de potasio, al aceite de cocina o a la grasa en llamas. La mezcla alcalina, combinada con el ácido graso, crea una capa de espuma jabonosa en la superficie que retiene los vapores y el humo y extingue el fuego.

Los cambios recientes en las operaciones de cocina comercial han planteado grandes retos a los extintores y sistemas de química seca. Los cambios en los aceites de fritura, de grasas animales a aceites vegetales, han reducido la capacidad de los productos químicos secos para extinguir muchos incendios en la cocina.

Dado que los aceites vegetales tienen un menor contenido en ácidos grasos, muchos de ellos impiden que la "manta de espuma" se desarrolle completamente. Esto inhibe el agente extintor al permitir que se liberen los vapores y el vapor.

  Chantajes

Especificaciones del extintor tipo K

La mayoría de la gente está familiarizada con los extintores "ABC". Estos extintores han demostrado ser muy eficaces en la extinción de papel / madera (A), líquidos inflamables (B) y fuegos eléctricos (C). Sin embargo, no están diseñados para ser utilizados en incendios de cocinas comerciales.

Los extintores de clase K funcionan según el principio de saponificación. La saponificación tiene lugar cuando se aplican mezclas alcalinas como el acetato de potasio, el citrato de potasio o el carbonato de potasio a la quema de aceite de cocina o grasa. La mezcla alcalina, combinada con el ácido graso, crea una capa de espuma jabonosa en la superficie que retiene los vapores y el humo y extingue el fuego.

Los cambios recientes en las operaciones de cocina comercial han planteado grandes retos a los extintores y sistemas de química seca. Los cambios en los aceites de fritura, de grasas animales a aceites vegetales, han reducido la capacidad de los productos químicos secos para extinguir muchos incendios en la cocina.

Dado que los aceites vegetales tienen un menor contenido en ácidos grasos, muchos de ellos impiden que la "manta de espuma" se desarrolle completamente. Esto inhibe el agente extintor al permitir que se liberen los vapores y el vapor.

Subir
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad