Diferencia entre responsabilidad subsidiaria y solidaria

Significado de la responsabilidad solidaria

La responsabilidad solidaria denota la obligación de dos o más socios de pagar una deuda o responder de la satisfacción de un pasivo. La responsabilidad solidaria permite a las partes compartir los riesgos asociados a la asunción de deudas y protegerse en caso de demandas. Una persona sujeta a responsabilidad conjunta puede denominarse "responsable solidario".

Un ejemplo de responsabilidad conjunta sería cuando ambos cónyuges firman un préstamo. Si uno de los cónyuges fallece, el otro sigue siendo responsable del saldo del préstamo como cosignatario. Sin embargo, esto depende del impago del prestatario.

Con la responsabilidad conjunta, los acreedores pueden demandar una sola vez por cualquier deuda. En el caso de las sociedades colectivas, los acreedores tienden a elegir a la que tiene los bolsillos más llenos o más probabilidades de pagar, ya que no pueden reclamar cantidades adicionales a otros socios.

La responsabilidad solidaria (o proporcional) es cuando todas las partes responden sólo de sus respectivas obligaciones. En efecto, es lo contrario de la responsabilidad solidaria. Un ejemplo sería que varios socios solicitaran un préstamo para su negocio con el acuerdo de que cada socio fuera responsable de su propia parte (responsabilidad solidaria). En tal caso, si uno de los socios no cumpliera su obligación en virtud del préstamo, el prestamista sólo podría demandar a ese socio por incumplimiento de su obligación. La responsabilidad solidaria se utiliza a menudo en los acuerdos de préstamos sindicados.

¿Cuál es la diferencia entre responsabilidad solidaria y responsabilidad subsidiaria?

La responsabilidad solidaria se diferencia de la mancomunada en que en la mancomunada la responsabilidad se reparte a partes iguales entre los demandados, mientras que en la mancomunada la responsabilidad varía en función del grado/parte de responsabilidad del demandado que determine un juez o un jurado.

  Plan de prevencion de riesgos

¿Cuál es la diferencia entre subsidiario y solidario?

Si la autoridad es correctamente "empujada hacia abajo" a las sociedades "inferiores", se trata del Principio de Subsidiariedad, y si la autoridad es correctamente "elevada" a una sociedad "superior" o a una autoridad superior, se trata del Principio de Solidaridad.

¿Cuál es un ejemplo de responsabilidad solidaria?

La responsabilidad solidaria también se cita en las leyes. Por ejemplo, los empresarios suelen ser responsables de las lesiones sufridas por sus empleados en el trabajo. Si un trabajador de la construcción rompe una tubería en una casa, el propietario y el empresario pueden ser considerados responsables solidarios de los daños en virtud de la legislación estatal.

Significado de prorrata en Derecho

Supongamos que el cliente de una empresa que forma parte de un (gran) grupo de empresas demanda a esta empresa por los perjuicios que ha sufrido debido a la ejecución incorrecta de un acuerdo por parte de dicha empresa. La filial llega a un acuerdo con el cliente y éste aprueba definitivamente la gestión de la filial. Cabría pensar que el cliente podría ir fácilmente a por el resto de la demanda. Sin embargo, nada más lejos de la realidad.

Recientemente, se presentó el siguiente caso ante el Tribunal Supremo de los Países Bajos (Hoge Raad) (ECLI:NL:HR:2015:837). Tras llegar a un acuerdo para la reclamación contra la filial, el abogado del cliente mencionado demandó posteriormente a la matriz por el importe de la reclamación del cliente contra la filial que quedaba pendiente tras el acuerdo. El hecho es que cuando se celebró el acuerdo entre el cliente y la filial, la empresa matriz había presentado lo que se denomina una declaración 403 ante la Cámara de Comercio.

  Unidad de medida de sonido

Las partes discutieron en este caso sobre la cuestión de si el cliente de la empresa matriz podía demandar a la empresa matriz sobre la base de la declaración 403 realizada por la empresa matriz por el resto de la reclamación del cliente contra la filial, después del acuerdo celebrado con la filial.

Concepto de estoppel

Utilice las comillas para buscar una "frase exacta". Añada un asterisco (*) a un término de búsqueda para encontrar variaciones del mismo (transp*, 32019R*). Utilice un signo de interrogación (?) en lugar de un solo carácter en su término de búsqueda para encontrar variaciones del mismo (ca?e encuentra case, cane, care).

Sentencia del Tribunal de Justicia (Sala Primera) de 20 de enero de 2011 - General Química, S.A., y otros/Comisión de las Comunidades Europeas - Recurso de casación - Competencia - Prácticas colusorias - Sector de los productos químicos para la industria del caucho - Decisión por la que se declara una infracción del artículo 81 CE - Grupo de empresas - Responsabilidad solidaria de una sociedad matriz por las infracciones de las normas sobre competencia cometidas por sus filiales - Atribución de la responsabilidad a la sociedad matriz a la cabeza de un grupo - Asunto C-90/09 P.

Sentencia del Tribunal de Justicia (Sala Primera) de 20 de enero de 2011 - General Química, S.A., y otros/Comisión de las Comunidades Europeas - Recurso de casación - Competencia - Prácticas colusorias - Sector de los productos químicos para la industria del caucho - Decisión por la que se declara una infracción del artículo 81 CE - Grupo de empresas - Responsabilidad solidaria de una sociedad matriz por las infracciones de las normas sobre competencia cometidas por sus filiales - Atribución de la responsabilidad a la sociedad matriz a la cabeza de un grupo.Asunto C-90/09 P.

  Balance situacion final

Cuasidelito

son muy importantes en las relaciones contractuales y, en general, en el mundo de los negocios. Por ello, es fundamental delimitar claramente su significado y dar ejemplos de su aplicación práctica con afán divulgativo.

En este artículo se explicará brevemente en qué consisten las responsabilidades subsidiaria y solidaria en el ámbito mercantil y administrativo, así como sus principales diferencias y efectos prácticos. Además, también se hará referencia a las actuales fuentes del Derecho que lo sustentan.

Este punto es fundamental porque, de esta forma, se evita un vacío perverso en caso de abuso por parte de un subordinado; de lo contrario, la empresa o la Administración podrían alegar que no son responsables de la situación.

Por ejemplo, si un funcionario público no paga una indemnización por negligencia profesional, sería la Administración la que tendría que hacer frente a la misma. Lo mismo puede aplicarse cuando, por responsabilidad de un empleado de una sociedad mercantil en el desempeño de sus funciones profesionales, existe una deuda o multa a pagar que no asume.

Subir
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad