Integración de seguridad de Prosegur
Mis maletas están hechas y me iré de ISC West 2023 con un renovado sentido de entusiasmo por la industria de la Seguridad. Aproximadamente 40.000 asistentes a esta feria y entre las nuevas tecnologías innovadoras y el entusiasmo de la gente, ¡este lío de mundo tiene grandes profesionales de la seguridad para afrontar los retos!
Well-networked Security & Risk Management Professional | I find scalable & sustainable security solutions for Companies/Offering safeguarding of people & assets / President of Sandbag Veterans Association
Alarma Prosegur
Madrid, 4 de marzo de 2020.- Movistar Prosegur Alarmas (www.movistarproseguralarmas.es), la joint venture entre Prosegur y Telefónica, ha presentado hoy su primera oferta comercial para el mercado de alarmas en España. A diferencia de otros productos similares, los clientes no tendrán que pagar cuotas de alta ni de permanencia. El servicio tendrá un precio fijo de 45 euros al mes (IVA incluido) para clientes residenciales.
Enrique García López, consejero delegado de Movistar Prosegur Alarmas, explicó durante el lanzamiento que “no queremos tener clientes atrapados por la permanencia, sino clientes satisfechos que valoren y utilicen nuestro servicio. Por eso rompemos una de las reglas más establecidas en este mercado y apostamos por eliminar por primera vez la permanencia”.
La compañía iniciará su actividad comercial tan pronto como mañana, 5 de marzo, con una oferta de seguridad avanzada tanto para hogares como para negocios que incluye alarma conectada a central receptora de alarmas, sistema de videovigilancia y conexión a la app móvil de Movistar Prosegur Alarmas. La aplicación, disponible para Android e iOS y elemento clave del servicio, permitirá a los usuarios gestionar de forma remota el sistema de seguridad.
Atalaya de Prosegur
Security and Safety Things GmbH y Prosegur, una de las mayores empresas de seguridad del mundo, han anunciado su colaboración en el desarrollo de un nuevo entorno de Centro de Operaciones de Seguridad (SOC), aprovechando la inteligencia de la innovadora analítica de vídeo infundida por Inteligencia Artificial y la experiencia de los operadores humanos de Prosegur para mejorar los servicios de seguridad para clientes de todo el mundo.
Prosegur incorporará innovadoras aplicaciones analíticas de vídeo con infusión de IA de la plataforma Security & Safety Things (S&ST) a la oferta de “SOC como servicio” de Prosegur. Las aplicaciones analíticas de borde, que se ejecutan directamente en cámaras o dispositivos equipados con el sistema operativo S&ST, prefiltrarán de forma inteligente los eventos entrantes de las ubicaciones de los clientes y aumentarán las decisiones humanas para mejorar la supervisión, gestión y respuesta de alarmas. Estos nuevos niveles de automatización aumentan la capacidad de servicio a los clientes y reducen el número de desplazamientos de camiones, lo que a su vez permite a Prosegur desplegar de forma más eficiente sus operaciones de servicio y soporte.
Prosegur seguridad
Aplicar estos conocimientos motiva a los trabajadores y retiene el talento. Prosegur adopta un enfoque creativo para dotar a sus empleados de las herramientas necesarias para afrontar con éxito los retos de un mundo en constante cambio.
Tu empleado podría inventar el próximo sensor de seguridad para el hogar. O ser capaz de analizar datos aislados sobre la productividad de los vehículos blindados para mejorar el servicio. O simplificar la aplicación con la que los usuarios controlan la cámara instalada en sus locales comerciales. Para lograrlo, sin embargo, necesitan formación y comprender la importancia de la innovación.
Según un estudio de la Universidad de Phoenix, alrededor del 61% de los empleados estadounidenses creían disponer de los recursos necesarios para innovar en su trabajo, pero el 75% afirmaba que podrían ser más innovadores si dispusieran de “mejores herramientas”. Los investigadores concluyeron que la gente se consideraba innovadora pero se sentía “frenada” por la falta de estímulo en la empresa. La falta de tiempo, recursos financieros y formación eran sus principales obstáculos para el cambio, y tres de cada diez trabajadores se habían marchado por falta de oportunidades para modernizarse. Según la institución, “un mayor acceso a herramientas de desarrollo profesional” ayudaría a las empresas a “llenar ese vacío de innovación”. Y también a “evitar la pérdida de trabajadores”.