Transformacion digital y digitalizacion

Pros y contras de la digitalización

A medida que avanza la tecnología, el mundo se mueve hacia un entorno más digital. A menudo oímos tres términos diferentes en esta evolución tecnológica: digitalización, digitalización y transformación digital.

La digitalización se refiere al proceso de convertir objetos físicos en formato digital. Un ejemplo de ello sería el escaneado de documentos, en el que el texto del papel físico se convierte en PDF u otros formatos digitales, que luego se almacenan en el ordenador.

La digitalización organiza la información en unidades de datos llamadas bits. La información analógica se codifica en ceros y unos que los ordenadores pueden procesar, almacenar y transmitir. El proceso de digitalización es la espina dorsal de la grabación de datos, lo que lo convierte en un aspecto importante de las tecnologías digitales.

En la digitalización, los objetos físicos o la información se almacenan en ordenadores, pero el proceso en el que se utilizan estos datos no puede modificarse. Esta es la diferencia clave entre digitalización y digitalización. Mediante la digitalización, las tecnologías digitales y los datos digitalizados se utilizan para habilitar o mejorar procesos.

Definición de digitalización

Los términos digitalización, digitalización y transformación digital son sinónimos para muchos ejecutivos. El problema es que incluso los proveedores a menudo hacen una definición poco clara de los términos y degenera en una palabra de moda, que simplemente se utiliza mal para el marketing.

  Alarma origen de la palabra

Ya se trate de digitalización o de transformación digital, los dos términos son utilizados de forma diferente por los distintos expertos. Para algunos, esta diferencia puede ser marginal o carecer de importancia, pero cuando se trata de empresas y sus estrategias, los términos son muy importantes. Por lo tanto, merece la pena que todo directivo comprenda las serias diferencias entre digitalización pura y transformación digital.

La digitalización en sí no es más que el proceso de comprimir medios analógicos en bits y bytes para que estén disponibles en forma digital. Puede tratarse de películas, imágenes y mucho más. Sin embargo, los productos analógicos y físicamente existentes siempre se reproducen, copian o transmiten digitalmente. El original permanece intacto.

En el día a día de la empresa, digitalizar puede significar digitalizar documentos como facturas, archivos, productos y utilizarlos para procesarlos, almacenarlos o compartirlos. Por ejemplo, pueden utilizarse programas de reconocimiento de imágenes para leer el contenido de formularios y transferirlo al sistema. Esta es la primera parte de cómo las empresas pueden digitalizarse convirtiendo documentos y contenidos analógicos en digitales.

Ejemplos de digitalización

A pesar del interés que despiertan las tecnologías digitales innovadoras y del reconocimiento de su necesidad competitiva, sigue existiendo incertidumbre sobre cómo aprovechar estas oportunidades para crear una estrategia de transformación digital.

Parte de esta confusión radica probablemente en el lenguaje que utilizamos. Más concretamente, en la aplicación errónea de dos términos clave relacionados con la transformación digital: digitalización y digitalización. Estas palabras se utilizan a menudo indistintamente con transformación digital, pero apuntan a cosas muy diferentes.

  Model 349

En su sentido más básico, la digitalización es el proceso de cambiar de forma analógica a digital, también conocido como habilitación digital.1 Por ejemplo, convertir la música de CD y discos de vinilo a MP3 o los documentos de construcción en papel a archivos digitales guardados en un ordenador.

En las empresas, este proceso suele parecerse a iniciativas como la modernización de sistemas heredados o el traslado de un sistema a Internet. La conversión o representación de cosas físicas o no digitales en un formato digital significa que esta información ahora puede ser utilizada por un sistema informático.

Digitalización deutsch

El mundo de la evaluación no destructiva (END) ha sido testigo de la digitalización desde la tercera revolución. Durante la última década aproximadamente, la digitalización también se ha observado hasta un punto en el que ahora está listo para la transformación digital, en sincronía con la cuarta revolución industrial. El paso intermedio de la digitalización se solapa con la tercera y la cuarta revolución y a veces puede resultar confuso. Este capítulo pretende desmitificar las etapas de la informatización, empezando con algunos ejemplos de la vida general, comprendiendo la evolución a nivel del conjunto de datos fundamentales, que luego se utiliza para entender los elementos relevantes de la evaluación no destructiva.

  Tip seguridad

El mundo de la evaluación no destructiva (END) conoce la digitalización desde la tercera revolución. En la última década, aproximadamente, también se ha observado la digitalización hasta un punto en el que ya está preparado para la transformación digital, en sincronía con la cuarta revolución industrial. El paso intermedio de la digitalización se solapa con la tercera y la cuarta revolución y a veces puede resultar confuso. Este capítulo tiene por objeto desmitificar las etapas de la informatización, empezando con algunos ejemplos de la vida general, comprendiendo la evolución a nivel del conjunto de datos fundamentales, que luego se utiliza para entender los elementos relevantes de la evaluación no destructiva.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad