Tipos de contrto

Ejemplo de contrato
El Derecho contractual, el ámbito del Derecho de obligaciones que se ocupa de los contratos, se basa en el principio de que los acuerdos deben cumplirse[2]. Al igual que otras áreas del Derecho privado, el Derecho contractual varía según las jurisdicciones. En general, el Derecho contractual se ejerce y rige bien en jurisdicciones de Derecho anglosajón, bien en jurisdicciones de Derecho civil, bien en jurisdicciones de Derecho mixto que combinan elementos tanto del Derecho anglosajón como del Derecho civil. Las jurisdicciones de derecho anglosajón suelen exigir que los contratos incluyan una contraprestación para ser válidos, mientras que las jurisdicciones de derecho civil y la mayoría de las jurisdicciones de derecho mixto sólo exigen un acuerdo entre las partes.
Dentro de la categoría general de jurisdicciones de Derecho civil, existen distintas variedades de Derecho contractual con sus propios criterios: la tradición alemana se caracteriza por la doctrina única de la abstracción, los sistemas basados en el Código Napoleónico se caracterizan por su distinción sistemática entre distintos tipos de contratos, y el Derecho romano-holandés se basa en gran medida en los escritos de juristas holandeses de la época renacentista y en la jurisprudencia que aplica principios generales del Derecho romano anteriores a la adopción por los Países Bajos del Código Napoleónico. Los Principios de UNIDROIT sobre los contratos comerciales internacionales, publicados en 2016, tienen como objetivo proporcionar un marco general armonizado para los contratos internacionales, independiente de las divergencias entre las legislaciones nacionales, así como una declaración de principios contractuales comunes para que árbitros y jueces los apliquen cuando falten las legislaciones nacionales. En particular, los Principios rechazan la doctrina de la contraprestación, argumentando que la eliminación de la doctrina "aporta mayor certidumbre y reduce los litigios" en el comercio internacional[3]. Los Principios también rechazan el principio de abstracción sobre la base de que éste y doctrinas similares "no son fácilmente compatibles con las percepciones y prácticas comerciales modernas"[3].
Elementos de un contrato
Los términos y condiciones específicos pueden llevar un contrato en muchas direcciones diferentes. Sin embargo, cuando el acuerdo final se hace oficial, el contrato, ya sea escrito u oral, pertenecerá a una categoría específica.
A medida que maniobra su estrategia de gestión de contratos para su empresa, es importante seleccionar todos y cada uno de los tipos que pueda encontrar para maximizar el rendimiento, la preparación, la organización y el cumplimiento de los contratos.
Los contratos a precio fijo, también conocidos como contratos a tanto alzado, se utilizan en situaciones en las que el pago no depende de los recursos utilizados ni del tiempo empleado. Con los contratos a precio fijo, los vendedores calcularán los costes totales admisibles de mano de obra y materiales y realizarán la acción especificada en el contrato independientemente del coste real. Por ello, el precio fijo presentado en el contrato suele incluir cierto margen de maniobra en caso de que se produzcan costes imprevistos.
Este tipo de contratos suelen incluir beneficios por rescisión anticipada (lo que significa que se han cumplido las obligaciones) y penalizaciones por incumplimiento de los plazos. Esta práctica habitual garantiza que el acuerdo, o la ejecución de la acción, o cualquiera que sea el objeto del contrato, se realice a tiempo.
Contratos de tipo Pmp
ParteParte 1Parte 2Parte 3Parte 4Parte 5Parte 6Parte 7Parte 8Parte 9Parte 10Parte 11Parte 12Parte 13Parte 14Parte 15Parte 16Parte 17Parte 18Parte 19Parte 20Parte 21Parte 22Parte 23Parte 24Parte 25Parte 26Parte 27Parte 28Parte 29Parte 30Parte 31Parte 32Parte 33Parte 34Parte 35Parte 36Parte 37Parte 38Parte 39Parte 40Parte 41Parte 42Parte 43Parte 44Parte 45Parte 46Parte 47Parte 48Parte 49Parte 50Parte 51Parte 52Parte 53
El Gobierno y los contratistas disponen de una amplia selección de tipos de contrato con el fin de proporcionar la flexibilidad necesaria en la adquisición de la gran variedad y volumen de suministros y servicios requeridos por los organismos. Los tipos de contrato varían según... (1)
Los tipos de contrato se agrupan en dos grandes categorías: contratos a precio fijo (véase la subparte 16.2) y contratos de reembolso de costes (véase la subparte 16.3). Los tipos específicos de contrato van desde el de precio fijo en firme, en el que el contratista es plenamente responsable de los costes de ejecución y del beneficio (o pérdida) resultante, hasta el de coste más cuota fija, en el que el contratista tiene una responsabilidad mínima sobre los costes de ejecución y la cuota negociada (beneficio) es fija. En medio se encuentran los diversos contratos de incentivos (véase la subparte 16.4), en los que la responsabilidad del contratista por los costes de ejecución y los incentivos de beneficios u honorarios ofrecidos se adaptan a las incertidumbres que conlleva la ejecución del contrato. 16.102 Políticas. (a)
Tipos de contrato en la construcción
1. Contratos a tanto alzado o de precio fijo2. Contratos de coste incrementado3. Contratos de obra cuando el alcance no está claro4. Contratos de precios unitarios5. Contrato bilateral6. Contrato unilateral7. Contratos implícitos8. Contratos expresos9. Contrato simple10. Contrato sellado11. Contratos Inconcensurables12. Contratos de adhesión13. Contratos aleatorios
Dos tipos diferentes de grupos de contratos son los contratos de precio fijo y los contratos de reembolso de costes. Los distintos tipos de contratos, que se encuentran dentro de cada uno de estos dos tipos de grupos, pueden utilizarse por separado o combinados entre sí. Considere la posibilidad de contratar a un abogado para que revise su contrato.
Los contratos a tanto alzado se favorecen en situaciones en las que se negocia y acepta un alcance claro y un calendario definido. Por ejemplo, si es necesario trasladar la responsabilidad al constructor y evitar cambios de pedidos por trabajos indeterminados, este tipo de contrato es el más adecuado para la situación. Debido al riesgo presente, el contratista asume cierto porcentaje del coste.
