Tele asistencia

¿Cómo sustituir la asistencia telefónica por la mensajería?

Los pacientes respiratorios crónicos que necesitan oxígeno o ventilación mecánica a domicilio sufren frecuentes exacerbaciones y hospitalizaciones, con los costes que ello conlleva. Se ha recomendado un seguimiento y unos cuidados estrictos. El objetivo del presente estudio fue evaluar, en primer lugar, la reducción de las hospitalizaciones y, en segundo lugar, las exacerbaciones, las llamadas al médico de cabecera (MG) y la rentabilidad relacionada de la teleasistencia (AT) para estos pacientes.

Un total de 240 pacientes (101 con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)) fueron asignados aleatoriamente a dos grupos: un grupo de intervención participó en un programa de AT de 1 año, mientras que los controles recibieron atención tradicional.

No se hallaron diferencias antropométricas ni clínicas entre los grupos, ni en la situación inicial ni en la mortalidad (18% en el grupo de AT, 23% en los controles). En comparación con los controles, el grupo de AT experimentó un número significativamente menor de hospitalizaciones (-36%), visitas urgentes al médico de cabecera (-65%) y exacerbaciones agudas (-71%). Sólo los pacientes con EPOC, como grupo separado, tuvieron menos hospitalizaciones, ingresos en urgencias, llamadas urgentes al médico de cabecera o exacerbaciones. Cada paciente acudió al personal una media±sd de 36±25 veces. Una vez deducidos los costes de las AT, el coste medio global para cada paciente fue un 33% inferior al de la atención habitual.

  Como instalar una camara de vigilancia

Asistencia ReMoTe

La sala de teleasistencia (TAR) de Spectator para el registro de pacientes, la monitorización remota y la videoconsulta puede implementarse en forma de gabinete o sala de atención totalmente amueblada. La solución de centro de atención médica incluye funcionalidades como chat, videoconsulta y monitorización remota de mediciones de datos vitales con una amplia gama de biosensores inalámbricos integrados conectados a la plataforma de telesalud Spectator.

La falta de movilidad de ciertos colectivos de dependientes les obliga a pasar mucho tiempo en casa o en una residencia de ancianos/guardería. En muchos casos, esta limitación hace que estas personas permanezcan la mayor parte del tiempo en una habitación concreta, como el dormitorio o el salón.

Para poder controlar su salud con frecuencia, Spectator ofrece la Sala de Teleasistencia. A través de uno o varios monitores, el cliente tiene acceso a la interfaz de usuario de un completo sistema de Teleasistencia.

Además de la monitorización remota de una amplia gama de constantes vitales, la plataforma de Telesalud permite la activación de umbrales de alarma y la adaptación inteligente de servicios e interfaces en función del nivel y el tipo de discapacidad. Entre otras cosas, permite el control centralizado de los dispositivos domóticos instalados en el hogar, como la alarma de incendios o la función de apertura de puertas.

  Movistar cif

Teleasistencia en neurocirugía con Reacts

El Equipo de Salud, en colaboración con una empresa tecnológica, ofrece el servicio de alarma de monitorización personal Click2Care. Este servicio se apoya en un dispositivo portátil. El servicio personalizado es prestado 24 horas por día, 365 días por año, conducido por profesionales de salud, que garantizan el triaje de las ocurrencias y, caso sea necesario, utilizan medios de emergencia para asistir al paciente usuario.

Este producto promueve una mayor autonomía para sus usuarios, ya que funciona en cualquier lugar con la red de cobertura móvil de Vodafone. El sistema puede utilizarse en cualquier situación en la que una persona pueda necesitar asistencia: ancianos, personas con movilidad reducida, enfermos crónicos y trabajadores en lugares aislados.

Ansaldo Energia – Kit de teleasistencia para operaciones sobre el terreno

Planteamos la cuestión de si es posible construir un sistema de navegación a gran escala para peatones ciegos en el que una persona ciega navegue a distancia por teléfono móvil a otra persona ciega. Hemos realizado un experimento, en el que observamos a personas ciegas navegando entre sí en el centro de una ciudad en 19 sesiones. Nos centramos en los problemas en los intentos del navegante de dirigir al viajero hasta su destino. Observamos 96 problemas en total y los clasificamos en función del tipo de actividad del navegante o del viajero y según el lugar en el que se producía el problema. La mayoría de los problemas se produjeron durante las actividades realizadas por el navegador. Extrajimos un conjunto de directrices basadas en el análisis de los problemas de navegación y las estrategias de navegación que habían tenido éxito. Hemos mapeado parcialmente el problema de la navegación teleasistida en un sistema de diálogo basado en POMDP.

  Sannce españa

Jan Balata, Zdenek Mikovec, Ivo Maly. Navigation Problems in Blind-to-Blind Pedestrians Tele-assistance Navigation. 15th Human-Computer Interaction (INTERACT), Sep 2015, Bamberg, Alemania. pp.89-109, ⟨10.1007/978-3-319-22701-6_8⟩. ⟨hal-01599634⟩

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad