Que hacer ante un terremoto

Que hacer ante un terremoto

Qué es un terremoto

Basándonos en años de investigación sobre cómo las personas resultan heridas o mueren durante los terremotos, y en las experiencias de los equipos de búsqueda y rescate estadounidenses e internacionales, estas tres acciones no son recomendables para protegerse durante los terremotos:

NO corra al exterior ni a otras habitaciones durante las sacudidas: La zona próxima a los muros exteriores de un edificio es el lugar más peligroso. Las ventanas, fachadas y detalles arquitectónicos suelen ser las primeras partes del edificio en derrumbarse. Para mantenerse alejado de esta zona de peligro, permanezca en el interior si está dentro y en el exterior si está fuera. Además, las sacudidas pueden ser tan fuertes que no podrás moverte muy lejos sin caerte, y pueden caerte o tirarte objetos que no esperas. Las lesiones pueden evitarse si te tiras al suelo antes de que te caiga el terremoto.

NO se pare en el umbral de una puerta: Una imagen perdurable del terremoto de California es una casa de adobe derrumbada con el marco de la puerta como única parte en pie. De ahí viene nuestra creencia de que una puerta es el lugar más seguro durante un terremoto. Es cierto, si vives en una casa antigua de adobe no reforzada o en algunas casas antiguas con entramado de madera. En las casas modernas, los portales no son más resistentes que cualquier otra parte de la casa, y el portal no le protege de la fuente más probable de lesiones: la caída o el vuelo de objetos. Además, es posible que no puedas apoyarte en la puerta durante una sacudida fuerte. Estarás más seguro debajo de una mesa.

  Certificado de profesionalidad seguridad privada

Cómo se produce un terremoto

NO se ponga en el umbral de una puerta. Estarás más seguro debajo de una mesa. En las casas modernas, los portales no son más resistentes que cualquier otra parte de la casa. Las puertas no le protegen de la fuente más probable de lesiones: la caída o proyección de objetos. La mayoría de las lesiones y muertes relacionadas con terremotos se deben a la caída o proyección de objetos (como televisores, lámparas, cristales o estanterías), o a golpes contra el suelo.

Centro Nacional de Salud Ambiental (NCEH), Agencia para Sustancias Tóxicas y Registro de Enfermedades (ATSDR), Centro Nacional de Prevención y Control de Lesiones (NCIPC), Oficina de Preparación y Respuesta de Salud Pública (OPHPR)

Qué hacer en caso de terremoto

Hay cuatro pasos básicos que puede dar para estar más preparado ante un terremoto: Paso 1: Asegure su espacio identificando los peligros y asegurando los objetos móviles. Paso 2: Planifique su seguridad creando un plan de emergencia y decidiendo cómo se comunicará en caso de emergencia. Paso 3: Organiza los suministros en lugares adecuados. Paso 4: Minimice las dificultades financieras organizando los documentos importantes...

  Tips para robar

Hay cuatro pasos básicos que puedes dar para estar más preparado ante un terremoto: Paso 1: Asegure su espacio identificando los peligros y asegurando los objetos móviles. Paso 2: Planifica tu seguridad creando un plan de emergencia y decidiendo cómo te comunicarás en caso de emergencia. Paso 3: Organiza los suministros en lugares adecuados. Paso 4: Minimice las dificultades financieras organizando los documentos importantes...

NO vuelva a abrir el gas si lo cerró; deje que lo haga la compañía del gas NO utilice cerillas, encendedores, hornillos de camping o barbacoas, equipos eléctricos, electrodomésticos HASTA que esté seguro de que no hay fugas de gas. Pueden crear una chispa que podría encender el gas que se escapa y causar una explosión y un incendio NO utilice el teléfono, EXCEPTO en caso de emergencia médica o de incendio. Podría atascar las líneas necesarias para...

Cómo sobrevivir a un tsunami

Hay cuatro pasos básicos que puede dar para estar más preparado ante un terremoto: Paso 1: Asegure su espacio identificando los peligros y asegurando los objetos móviles. Paso 2: Planifique su seguridad creando un plan de emergencia y decidiendo cómo se comunicará en caso de emergencia. Paso 3: Organiza los suministros en lugares adecuados. Paso 4: Minimice las dificultades financieras organizando los documentos importantes...

Hay cuatro pasos básicos que puedes dar para estar más preparado ante un terremoto: Paso 1: Asegure su espacio identificando los peligros y asegurando los objetos móviles. Paso 2: Planifica tu seguridad creando un plan de emergencia y decidiendo cómo te comunicarás en caso de emergencia. Paso 3: Organiza los suministros en lugares adecuados. Paso 4: Minimice las dificultades financieras organizando los documentos importantes...

  Operacion triangular

NO vuelva a abrir el gas si lo cerró; deje que lo haga la compañía del gas NO utilice cerillas, encendedores, hornillos de camping o barbacoas, equipos eléctricos, electrodomésticos HASTA que esté seguro de que no hay fugas de gas. Pueden crear una chispa que podría encender el gas que se escapa y causar una explosión y un incendio NO utilice el teléfono, EXCEPTO en caso de emergencia médica o de incendio. Podría atascar las líneas necesarias para...

Subir
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad