Que es el decibelio

Que es el decibelio

Decibel kdrama

Decibelios en relaciones de potencia y amplitudComo el decibelio representa una relación logarítmica, no sólo se utiliza para expresar la potencia del sonido, sino también otras relaciones de potencia y amplitud. Por ejemplo, la escala de decibelios se utiliza en ingeniería eléctrica. La escala de decibelios se basa en factores de diez. Para expresar la relación de dos valores en decibelios, se puede utilizar la siguiente expresión matemática:

La expresión muestra cómo se pueden calcular los decibelios tomando el logaritmo de base 10 de la relación de dos cantidades, representadas como Q1 y Q2, y multiplicando después el valor por 10. El valor resultante no tiene unidades, ya que el factor de 10 es el valor más alto. El valor resultante no tiene unidades, ya que las unidades de medida de Q1 y Q2 se dividen para obtener 1 y, por lo tanto, se eliminan del resultado numérico. En ingeniería de audio, se pueden realizar cálculos de decibelios para expresar cambios en la amplitud. Esto es útil para relaciones como la presión sonora o el voltaje. En los casos en los que la potencia es proporcional a una amplitud elevada al cuadrado, la expresión matemática se ajusta en consecuencia:

En este tipo de aplicación, un valor negativo de decibelios indica una pérdida, y un valor positivo de decibelios indica una ganancia. ¿Qué es la escala de decibelios? La escala de decibelios se utiliza para indicar la intensidad del sonido, que no es exactamente lo mismo que la sonoridad. La sonoridad depende de la intensidad sonora de la fuente, de la distancia a la que se encuentre una persona de la fuente y de otros factores como el equipo de protección acústica y las cualidades acústicas del espacio. El decibelio se utiliza para representar la intensidad del sonido porque se considera que 1 decibelio (0,1 bel) es la menor diferencia de sonido detectable por el oído humano.

  Mac informatica

¿Qué es un decibelio en sonido?

Un decibelio (dB) es una unidad de medida del sonido. Los decibelios ponderados A, abreviados dBA, son una expresión de la intensidad relativa de los sonidos en el aire percibidos por nuestros oídos.

¿Qué significa 1 decibelio?

El decibelio (dB) es una unidad que expresa la relación entre dos valores de una magnitud física, a menudo la potencia o la intensidad. Un decibelio es la décima parte de un bel, unidad que debe su nombre a Alexander Graham Bell.

Fórmula de los decibelios

El decibelio (símbolo: dB) es una unidad de medida relativa igual a la décima parte de un bel (B). Expresa la relación entre dos valores de una magnitud de potencia o raíz de potencia en una escala logarítmica. Dos señales cuyos niveles difieren en un decibelio tienen una relación de potencia de 101/10 (aproximadamente 1,26) o una relación raíz-potencia de 101⁄20 (aproximadamente 1,12)[1][2].

La unidad expresa un cambio relativo o un valor absoluto. En este último caso, el valor numérico expresa la relación de un valor con respecto a un valor de referencia fijo; cuando se utiliza de este modo, el símbolo de la unidad suele ir acompañado de códigos de letras que indican el valor de referencia. Por ejemplo, para el valor de referencia de 1 voltio, un sufijo común es "V" (por ejemplo, "20 dBV")[3][4].

Existen dos tipos principales de escalado del decibelio de uso común. Cuando se expresa una relación de potencia, se define como diez veces el logaritmo en base 10.[5] Es decir, un cambio en la potencia por un factor de 10 corresponde a un cambio de 10 dB en el nivel. Cuando se expresan cantidades de raíz de potencia, un cambio en la amplitud por un factor de 10 corresponde a un cambio de 20 dB en el nivel. Las escalas de decibelios difieren en un factor de dos, de modo que los niveles de potencia y potencia raíz relacionados cambian en el mismo valor en sistemas lineales, donde la potencia es proporcional al cuadrado de la amplitud.

  Alarmas de segunda mano

Unidad de decibelios

El decibelio (símbolo: dB) es una unidad de medida relativa igual a la décima parte de un bel (B). Expresa la relación entre dos valores de una magnitud de potencia o raíz de potencia en una escala logarítmica. Dos señales cuyos niveles difieren en un decibelio tienen una relación de potencia de 101/10 (aproximadamente 1,26) o una relación raíz-potencia de 101⁄20 (aproximadamente 1,12)[1][2].

La unidad expresa un cambio relativo o un valor absoluto. En este último caso, el valor numérico expresa la relación de un valor con respecto a un valor de referencia fijo; cuando se utiliza de este modo, el símbolo de la unidad suele ir acompañado de códigos de letras que indican el valor de referencia. Por ejemplo, para el valor de referencia de 1 voltio, un sufijo común es "V" (por ejemplo, "20 dBV")[3][4].

Existen dos tipos principales de escalado del decibelio de uso común. Cuando se expresa una relación de potencia, se define como diez veces el logaritmo en base 10.[5] Es decir, un cambio en la potencia por un factor de 10 corresponde a un cambio de 10 dB en el nivel. Cuando se expresan cantidades de raíz de potencia, un cambio en la amplitud por un factor de 10 corresponde a un cambio de 20 dB en el nivel. Las escalas de decibelios difieren en un factor de dos, de modo que los niveles de potencia y potencia raíz relacionados cambian en el mismo valor en sistemas lineales, donde la potencia es proporcional al cuadrado de la amplitud.

Escala logarítmica de decibelios

Los ruidos fuertes pueden causar pérdida de audición rápida o prolongadaLa pérdida de audición puede deberse a un único sonido fuerte (como petardos) cerca del oído. O, lo que es más frecuente, la pérdida de audición puede producirse a lo largo del tiempo como consecuencia de los daños causados por exposiciones repetidas a sonidos fuertes. Cuanto más fuerte sea el sonido, menos tiempo tardará en producirse la pérdida auditiva. Cuanto más prolongada sea la exposición, mayor será el riesgo de pérdida de audición (especialmente cuando no se utiliza protección auditiva o no hay tiempo suficiente para que los oídos descansen entre exposiciones).

  Perro guardian

Dos sonidos que tienen la misma intensidad no son necesariamente igual de fuertes. El volumen se refiere a la forma en que se perciben los sonidos audibles. Un sonido que parece fuerte en una habitación tranquila puede no ser perceptible en una esquina con mucho tráfico, aunque la intensidad del sonido sea la misma. En general, para medir la sonoridad, un sonido debe aumentar 10 dB para que se perciba el doble de fuerte. Por ejemplo, diez violines sonarían el doble de fuerte que un violín.

El riesgo de dañar la audición debido al ruido aumenta con la intensidad del sonido, no con su volumen. Si necesita levantar la voz para que le oigan a un brazo de distancia, es probable que el nivel de ruido del entorno supere los 85 dB de intensidad sonora y pueda dañar su audición con el tiempo.

Subir
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad