Prevención del blanqueo de capitales

Prevención del blanqueo de capitales

Responsable de la lucha contra el blanqueo de capitales

Normas de prevención del blanqueo de capitales (forma de enviar una copia de la orden de retención de los bienes incautados junto con el material a la autoridad judicial y el período de su retención), 2005

Normas de prevención del blanqueo de dinero (formularios y forma de enviar una copia de la orden de detención de una persona junto con el material a la autoridad judicial y su período de retención) de 2005.

Reglamento de 2005 sobre la prevención del blanqueo de capitales (formularios, registro y embargo 2[o congelación] y forma de remitir los motivos y el material a la autoridad judicial, incautación y custodia de registros y período de conservación)

Autoridad de lucha contra el blanqueo de capitales

Además, por la presente afirmamos que nuestro banco dispone y utiliza los medios, recursos y procedimientos internos para rastrear e impedir las actividades de blanqueo de capitales relacionadas con la financiación y los beneficios de actividades terroristas, delincuencia organizada u otros delitos graves.

Además de estas medidas, comprobamos la identidad de nuestros clientes sobre la base de documentos probatorios. En la medida en que estamos obligados a realizar comprobaciones de legitimación, también averiguamos la identidad de las personas autorizadas comercialmente, es decir, aquellas personas en cuyo nombre se realiza la transacción en cuestión o que son parte en esta transacción como fideicomitentes. En caso de duda sobre si la persona a identificar actúa por cuenta propia o en caso de que se compruebe que no actúa por cuenta propia, tomamos las medidas oportunas para obtener información sobre la identidad real de la persona en cuyo nombre actúa el cliente.

  Diferencia entre contrato fijo y contrato indefinido

Lucha contra el blanqueo de capitales

En el año 2000, el FMI respondió a los llamamientos de la comunidad internacional para que ampliara su labor en el ámbito de la lucha contra el blanqueo de capitales en general y contra el abuso de los centros financieros extraterritoriales (CFE) en particular, iniciando un programa de evaluación de los CFE y estudiando la forma de incorporar la lucha contra el blanqueo de capitales a sus actividades, especialmente a la supervisión en virtud del Artículo IV y al recién creado Programa de Evaluación del Sector Financiero (PESF). 1 Se estaba trabajando en la elaboración de un módulo de Informe sobre Normas y Códigos (IOCN) en materia de lucha contra el blanqueo de capitales cuando los trágicos acontecimientos del 11 de septiembre de 2001 intensificaron los esfuerzos y ampliaron su alcance para incluir la lucha contra la financiación del terrorismo. Al cabo de aproximadamente un año, el Fondo ya estaba trabajando activamente en la evaluación del cumplimiento por los países miembros de la norma internacional elaborada (y posteriormente revisada a fondo) por el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), así como en la prestación de asistencia técnica sobre la forma de mejorar los regímenes de lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo. Esta experiencia preliminar fue evaluada favorablemente por el Directorio, que en marzo de 2004 decidió incorporar las evaluaciones de ALD/CFT y la asistencia técnica ALD/CFT a la labor habitual del Fondo y seguir haciendo de las evaluaciones ALD/CFT un IOCN obligatorio en cada evaluación del PESF y de los OFC.

  Producto en una empresa

Ubicación de la autoridad de lucha contra el blanqueo de capitales

En vista del modelo de negocio ético del grupo ProCredit, la prevención del blanqueo de dinero y otros delitos financieros es de suma importancia. Nos tomamos muy en serio nuestra responsabilidad en la prevención de transacciones financieras perjudiciales en todos los ámbitos de nuestras actividades empresariales.

Un elemento central en el cumplimiento de nuestras obligaciones de diligencia debida es el principio de "conozca a su cliente". Nos esforzamos por establecer relaciones comerciales a largo plazo con nuestros clientes, un factor que facilita enormemente la detección y prevención de delitos financieros en nuestros bancos. Todos los bancos ProCredit se aseguran también de identificar a los beneficiarios efectivos que están detrás de cada una de estas relaciones comerciales. Se trata de las personas físicas que se benefician significativamente de una relación comercial, pero que no necesariamente desempeñan un papel activo en la relación comercial ni tienen ningún contacto directo con el banco. Este enfoque se aplica incluso en países en los que la ley de supervisión bancaria aún no prevé este nivel de prudencia.

  Barreras alarmas exteriores
Subir
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad