Fatf
Nuestra solución aporta más tecnología a los procesos de KYC, Prevención de Blanqueo de Capitales y Financiación del Terrorismo, garantizando el cumplimiento normativo y proporcionando automatización en los procesos de análisis de riesgos de forma segura y cumpliendo con la normativa interna y externa.
Nuestra solución de prevención y detección de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo es tecnológica y de primer nivel mundial. Desarrollada bajo el principio “KYC”, permite obtener conclusiones más confiables y robustas, además de generar mayor agilidad para conocer los hábitos y rutinas de sus clientes y mayor automatización. Es 100% web y está integrada con LDAP/AD.
Nuestra solución de prevención de lavado de dinero se adapta a las regulaciones de cualquier país y segmento utilizando el mismo módulo que genera más autonomía y agilidad a su operación para generar nuevos controles, alertas e informes, independientemente del proveedor. Sepa como su institución puede beneficiarse con una única solución que combina automatización y seguridad para la operación de su negocio en cualquier lugar del mundo.
¿Cuáles son los medios para prevenir el blanqueo de capitales?
Prevenir, detectar e investigar delitos. Identifique patrones de comportamiento potencialmente fraudulentos con análisis procesables y proteja los recursos y la integridad de los programas. Analice los datos para detectar, prevenir y mitigar el fraude. Concentre los recursos de investigación en los mayores riesgos y proteja los programas reduciendo los pagos indebidos.
¿Qué es la Norma 3 de prevención del blanqueo de capitales?
3. Delito de blanqueo de capitales. -Toda persona que, directa o indirectamente, intente complacer o ayude a sabiendas o que, a sabiendas, sea parte o esté realmente involucrada en cualquier proceso o actividad relacionada con el producto del delito y lo proyecte como propiedad impoluta será culpable de delito de blanqueo de dinero.
¿Cuáles son las 3 etapas de la lucha contra el blanqueo de capitales?
Etapas de la lucha contra el blanqueo de capitales
El proceso de blanqueo de capitales incluye 3 etapas: Colocación, Estratificación e Integración.
Lucha contra el blanqueo de capitales
El dinero está “blanqueado” cuando se oculta su verdadero origen y ha obtenido todas las características de los activos legítimamente obtenidos. El objetivo final del blanqueo de capitales es incorporar el dinero o los activos “blanqueados” a los flujos financieros ordinarios que forman parte integrante de actividades empresariales lícitas, o reinvertirlos en actividades delictivas.
Los sujetos obligados que deben aplicar medidas de detección y prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo se recogen en el artículo 4 de la Ley de Prevención del Blanqueo de Capitales y de la Financiación del Terrorismo (APMLTF-1).
Se habla de una tipología específica de blanqueo de capitales cuando identificamos un patrón o serie de procesos (métodos) similares utilizados para ocultar el origen ilícito del dinero u otros activos, incluyendo diversos mecanismos, técnicas e instrumentos:
En el marco de la supervisión externa de los sujetos obligados del artículo 4 de la Ley de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo se envía a los sujetos obligados el cuestionario sobre las actividades de los sujetos empresariales en el ámbito de la prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo.
Prevención del blanqueo de capitales
El Programa Mundial contra el Blanqueo de Dinero, la Ocultación del Producto del Delito y la Financiación del Terrorismo (GPML) es un programa mundial que proporciona asistencia en profundidad a los países para crear y reforzar su capacidad de lucha contra el blanqueo de dinero y la financiación del terrorismo (ALD/CFT).
“…seguir prestando asistencia técnica a los Estados miembros para combatir el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo de conformidad con los instrumentos conexos de las Naciones Unidas y las normas internacionalmente aceptadas, incluidas, cuando proceda, las recomendaciones de los órganos intergubernamentales pertinentes, entre otros, el Grupo de Acción Financiera sobre el blanqueo de capitales, y las iniciativas pertinentes de las organizaciones regionales, interregionales y multilaterales contra el blanqueo de capitales.”
En 2015, todos los Estados miembros de las Naciones Unidas adoptaron la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que proporciona un plan compartido para la paz y la prosperidad de las personas y el planeta. Su núcleo son los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que constituyen un llamamiento urgente a la acción de todos los países -desarrollados y en desarrollo- en una alianza mundial.
Responsable de la lucha contra el blanqueo de capitales
Se espera que todas las empresas del sector financiero cuenten con políticas empresariales formales para prevenir las transacciones con un trasfondo delictivo y trabajar para detectar y combatir dichas transacciones y las actividades de financiación del terrorismo. Estas actividades delictivas no sólo pueden amenazar la reputación y la solidez financiera de una institución de la que se abusa para estos fines, sino que también pueden poner en peligro la integridad y la estabilidad de todo el mercado financiero.
De acuerdo con la sección 4 de las GwG, los sujetos obligados deben disponer de una gestión de riesgos, que incluye un análisis de riesgos de acuerdo con la sección 5 de las GwG y medidas internas de riesgo de acuerdo con la sección 6 de las GwG. Esta obligación es el núcleo del enfoque basado en el riesgo en relación con el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo. De acuerdo con la sección 4 (1) de la GwG, el tipo y el alcance de la actividad de las partes obligadas deben tenerse en cuenta en el diseño de la gestión de riesgos.
Los sujetos obligados también deben cumplir las obligaciones de diligencia debida con respecto al cliente. Además de identificar al cliente, a cualquier persona que actúe en su nombre y a cualquier titular real o beneficiario diferente en el caso de los seguros, también es necesario determinar si estas personas son personas del medio político, familiares de dichas personas o allegados conocidos.