En cuclillas con alguien que signifique
Durante la crisis de la vivienda de los años setenta, activistas, punkis, hippies, chavales de la calle y otras personas sin hogar ocuparon y recuperaron edificios abandonados en el Lower East Side mediante movimientos masivos de okupación de viviendas. En el punto álgido de estos movimientos, a finales de la década de 1980, existían más de 30 casas ocupadas en el Lower East Side, que daban cobijo a casi mil personas. Desde entonces, el Ayuntamiento ha concedido a muchas de ellas el estatuto de cooperativa de capital limitado. Los miembros de la comunidad transformaron edificios abandonados en viviendas habitables, como se muestra en estas fotos y se describe en el siguiente estudio de caso.
El Museo del Espacio Urbano Recuperado promueve y archiva el trabajo de activistas comunitarios y artistas del movimiento okupa, que recuperaron y reutilizaron con éxito viviendas abandonadas, y afirma esas prácticas como una estrategia sostenible alternativa para el desarrollo social y comunitario en paisajes degradados, manteniendo y perpetuando un ethos histórico mediante el apoyo a la memoria de la comunidad vivida. El poder público, informado y armado con medios y modelos específicos para transformar la propiedad inmobiliaria a través de medios alternativos, es cada vez más relevante, y hay muchas lecciones que aprender de los movimientos de okupación y homesteading.
Cómo pronunciar squatter
Londres florece con un enorme dinamismo, que enfada a París. Este florecimiento tiene un inconveniente: los precios de la tarifa y del transporte se encarecen año tras año. Para los jóvenes activos de la ciudad, las ruinas de Londres son una de las ideas que quedan. A partir de ahora se ha abandonado la idea de tener viviendas caras, es más, una parte de la población de Londres vive en lugares olvidados o desocupados desde hace más o menos tiempo. Siguiendo la vieja tradición británica, la okupación es una práctica actual, que se está desarrollando en una poderosa red. Los okupas forman ahora una comunidad, las reuniones tienen lugar varias veces al mes en barrios populares del este y el sur de Londres.
¿Qué es un okupa? Es una persona que ocupa un edificio vacío o abandonado sin permiso del propietario. Esta clase social no pasa de los 30 años y reúne algunos perfiles variados. La okupación es una de las consecuencias de la crisis inmobiliaria, que sume a Inglaterra en tensiones persistentes. Este fenómeno evolucionó en los años 90 y está tomando hoy un alcance preocupante en Londres. Una encuesta de The Guardian reveló la disfunción del mercado inmobiliario en Londres con 710 000 edificios abandonados en toda Inglaterra en 2014. Muchos inmuebles corren ahora el riesgo de ser abandonados, lo que irá seguido de un estancamiento económico con repercusiones negativas en las comunidades locales y en las actividades nacionales de desarrollo inmobiliario.
Posición en cuclillas
Cada estado de EE.UU. posee sus propias leyes sobre derechos de okupación y posesión adversa. Por ejemplo, algunos estados exigen una posesión continuada de siete años para adquirir una propiedad privada, además de otros requisitos. En algunos casos, las leyes estatales relativas a los derechos de los ocupantes ilegales y la posesión adversa pueden ser sustituidas por leyes locales.
Supongamos que una mujer llamada Felicia compró una propiedad de inversión de dos dormitorios en 2010 en Brooklyn, Nueva York. En 2015, dejó de alquilar el apartamento y este permaneció vacío durante varios meses. Enfrentada a una ejecución hipotecaria, Felicia decidió poner el apartamento a la venta. Por desgracia, descubrió que un taxista había estado viviendo en el apartamento durante meses.
Derechos de los ocupantes ilegales
Los primeros ocupantes ilegales se trasladaron a la región de Ohio tras la Guerra Francesa e India. Tras la victoria de Inglaterra en este conflicto, el gobierno británico promulgó la Proclamación de 1763. Esta ley establecía que los colonos ingleses no podían vivir al oeste de los montes Apalaches. Inglaterra esperaba que esto evitara conflictos entre sus colonos y los indios que vivían en la región de Ohio. Los colonos británicos hicieron caso omiso de la Proclamación y continuaron desplazándose al oeste de los Montes Apalaches. A menudo eran ocupantes ilegales. No compraban la tierra a sus legítimos propietarios, que eran los indios americanos o el gobierno inglés.
Los ocupantes ilegales se convirtieron en una gran preocupación después de la Revolución Americana. Muchos estadounidenses se trasladaron al oeste de los Apalaches con la esperanza de mejorar sus vidas. La mayoría de estas personas tenían poco o nada de dinero. Además, la propiedad de la tierra al oeste de los Apalaches seguía siendo objeto de disputa. Muchos estados reclamaban estas tierras, y no estaba claro dónde terminaban las reclamaciones de un estado y dónde empezaban las de otro. La Ordenanza de 1784, la Ordenanza de Tierras de 1785 y la Ordenanza del Noroeste de 1787 hicieron que la mayor parte de estas tierras pasaran a ser propiedad del gobierno federal. El gobierno esperaba vender estas tierras para pagar sus numerosas deudas. Sin embargo, un gran número de ocupantes ilegales ya ocupaban las tierras.