Niveles db

Normas sobre el nivel de ruido
El sonido es un fenómeno físico consistente en vibraciones diminutas que viajan a través de un medio, como el aire, y son percibidas por el oído humano. El hecho de que ese sonido se interprete como agradable (por ejemplo, la música) o desagradable (por ejemplo, los martillos neumáticos) depende en gran medida de la actividad actual del oyente, de su experiencia pasada y de su actitud hacia la fuente de ese sonido.
La medición y percepción humana del sonido implica tres características físicas básicas: intensidad, frecuencia y duración. En primer lugar, la intensidad es una medida de la energía acústica de las vibraciones sonoras y se expresa en términos de presión sonora. Cuanto mayor es la presión sonora, más energía transporta el sonido y más fuerte es la percepción de ese sonido. La segunda característica física importante del sonido es la frecuencia, que es el número de veces por segundo que el aire vibra u oscila. Los sonidos de baja frecuencia se caracterizan por ser estruendos o rugidos, mientras que los de alta frecuencia son sirenas o chillidos. La tercera característica importante del sonido es la duración, es decir, el tiempo durante el cual se puede detectar el sonido.
¿Son 60 dB más altos que 50 dB?
Si se compara con 60 decibelios, 50 sonará el doble. En realidad, un sonido de 60 dB es 10 veces más intenso que uno de 50 dB.
¿Qué es un nivel de ruido de 70 dB?
70 decibelios es tanto ruido como el de una lavadora o un lavavajillas. Es un nivel de ruido moderado. El ruido de 70 dB no se considera perjudicial para el oído humano. Sin embargo, una exposición prolongada a niveles superiores a 55-60 dB puede considerarse perturbadora o llegar a ser molesta.
Sonómetro
El decibelio (símbolo: dB) es una unidad de medida relativa igual a la décima parte de un bel (B). Expresa la relación entre dos valores de una cantidad de potencia o raíz de potencia en una escala logarítmica. Dos señales cuyos niveles difieren en un decibelio tienen una relación de potencia de 101/10 (aproximadamente 1,26) o una relación raíz-potencia de 101⁄20 (aproximadamente 1,12)[1][2].
La unidad expresa un cambio relativo o un valor absoluto. En este último caso, el valor numérico expresa la relación de un valor con respecto a un valor de referencia fijo; cuando se utiliza de este modo, el símbolo de la unidad suele ir acompañado de códigos de letras que indican el valor de referencia. Por ejemplo, para el valor de referencia de 1 voltio, un sufijo común es "V" (por ejemplo, "20 dBV")[3][4].
Existen dos tipos principales de escalado del decibelio de uso común. Cuando se expresa una relación de potencia, se define como diez veces el logaritmo en base 10.[5] Es decir, un cambio en la potencia por un factor de 10 corresponde a un cambio de 10 dB en el nivel. Cuando se expresan cantidades de raíz de potencia, un cambio en la amplitud por un factor de 10 corresponde a un cambio de 20 dB en el nivel. Las escalas de decibelios difieren en un factor de dos, de modo que los niveles de potencia y potencia raíz relacionados cambian en el mismo valor en sistemas lineales, donde la potencia es proporcional al cuadrado de la amplitud.
Muestra de sonido de 20 db
El Centro de Control de Enfermedades (CDC) calcula que 22 millones de trabajadores están expuestos cada año a ruidos potencialmente perjudiciales en el trabajo. Tanto si trabaja en un recinto deportivo como en una pista de asfalto o maneja un martillo neumático, la pérdida de audición puede prevenirse.
Si tiene que levantar la voz para hablar con alguien a un metro de distancia, los niveles de ruido pueden superar los 85 decibelios. Existen varios instrumentos de medición del sonido para medir los niveles de ruido en un lugar de trabajo. Entre ellos se encuentran los sonómetros, los dosímetros de ruido y los analizadores de banda de octava.
La aplicación Sound Level Meter App del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (NIOSH) es una herramienta a disposición del público para descargar en dispositivos móviles iOS que mide los niveles sonoros en el lugar de trabajo y proporciona parámetros de exposición al ruido para ayudar a reducir la pérdida de audición inducida por ruido ocupacional.
La exposición a ruidos fuertes mata las terminaciones nerviosas de nuestro oído interno. A mayor exposición, más terminaciones nerviosas muertas. El resultado es una pérdida de audición permanente que no puede corregirse con cirugía ni con medicamentos. La pérdida de audición inducida por el ruido limita la capacidad para oír sonidos de alta frecuencia y comprender el habla, lo que perjudica gravemente la capacidad de comunicación. Los audífonos pueden ayudar, pero no restablecen la audición normal.
Nivel de ruido aceptable para el oído humano
Esta información puede resultar confusa o abrumadora porque la mayoría de las personas no están familiarizadas con los niveles sonoros ni con lo alto que suena un decibelio, ni con el momento en que la exposición al ruido puede provocar la necesidad de utilizar audífonos.
Es importante saber exactamente qué es un decibelio. Un decibelio es una unidad de intensidad del sonido, abreviada dB. La escala de decibelios es increíblemente grande porque los oídos son muy sensibles al sonido: las personas con audición normal pueden oír desde un ligero roce en la piel hasta el rugido del motor de un avión.
La escala de decibelios es logarítmica, lo que significa que aumenta cada vez por la potencia de 10. El sonido audible más pequeño es de 0 dB. Un sonido que es 10 veces más potente es 10 dB, un sonido que es 1.000 veces más potente es 30 dB, y así sucesivamente (ayuda contar los ceros de la escala para llevar la cuenta).
Como ya se ha dicho, 0 dB es el sonido más suave que puede oír el oído humano: algo casi inaudible, como la caída de una hoja. Cualquier exposición a sonidos de más de 140 dB se considera insegura para el ser humano, y la exposición continuada a ruidos de más de 85 dB también pondrá en peligro su audición.
