Mucho dinero en efectivo
Mucho dinero sinónimo
Nuestros periodistas y redactores especializados en banca se centran en los puntos que más preocupan a los consumidores -los mejores bancos, los tipos de interés más actuales, los distintos tipos de cuentas, consejos para ahorrar dinero y mucho más- para que puedas sentirte seguro a la hora de gestionar tu dinero.
Valoramos su confianza. Nuestra misión es ofrecer a los lectores información precisa e imparcial, y contamos con normas editoriales para garantizar que así sea. Nuestros redactores y reporteros comprueban minuciosamente el contenido editorial para asegurarse de que la información que lee es exacta. Mantenemos un cortafuegos entre nuestros anunciantes y nuestro equipo editorial. Nuestro equipo editorial no recibe remuneración directa de nuestros anunciantes.
Por eso, puede confiar en que nuestros contenidos son honestos y precisos. Nuestros galardonados redactores y reporteros crean contenidos honestos y precisos para ayudarle a tomar las decisiones financieras correctas. El contenido creado por nuestro equipo editorial es objetivo, objetivo y no está influenciado por nuestros anunciantes.
Aunque el ahorro a largo plazo es importante, a veces obtener resultados rápidos puede motivarle a ceñirse a un objetivo de ahorro. Con el tiempo, las pequeñas áreas de ahorro pueden sumar y utilizarse para contribuir a un fondo de emergencia o para financiar un sueño futuro.
Se gasta mucho dinero
Puede haber momentos en tu vida en los que te des cuenta de que tienes demasiado dinero en efectivo. A menos que haya recibido recientemente una gran cantidad, por ejemplo, de la venta de una casa o de una herencia, es probable que se haya ido dando cuenta poco a poco. Empieza por tener unos miles de dólares más de los que necesita en su cuenta corriente. Uno o dos años después, descubre que se ha acomodado con una cantidad mucho mayor en su banco o cooperativa de crédito. Durante los periodos de volatilidad bursátil, ese dinero se siente seguro y se convierte en una especie de manta de seguridad. Pero, a largo plazo, puede perjudicarle más que beneficiarle.
Mucho dinero o mucho dinero
La forma en que decidas presupuestar tu dinero puede influir en la cantidad de efectivo que guardes en el banco. La regla 50/30/20 es uno de los métodos más populares para presupuestar por porcentajes. Esta regla presupuestaria aboga por asignar su dinero en tres categorías:
Las "necesidades" son todos los gastos que necesita pagar para mantener un nivel de vida básico. Esto incluye la vivienda, los servicios públicos y los comestibles, entre otras cosas esenciales. Los "deseos" comprenden todo aquello en lo que gasta dinero que no es necesario, como salir a cenar o el ocio. La última categoría incluye el dinero que destina a cuentas de ahorro o al pago de deudas.
Utilizando el método presupuestario 50/30/20, el 20% que destinas al ahorro podría ir íntegramente a una cuenta bancaria. Podría utilizar este dinero para crear un fondo de emergencia en una cuenta de ahorro de alto rendimiento o ahorrar para otro objetivo a corto plazo.
Los bancos y las cooperativas de crédito pueden imponer límites a la cantidad de dinero que puede guardar en una cuenta corriente, de ahorro, del mercado monetario o en un certificado de depósito. Estos límites pueden imponerse por cuenta o de forma agregada para todas sus cuentas. Por ejemplo, podría tener un límite de 1 millón de dólares para una sola cuenta de depósito y de 3 millones de dólares para todas sus cuentas.
Un montón de dinero en efectivo aplicación
Todo el mundo tiene una opinión sobre cuánto dinero en efectivo deberías tener en tu cuenta bancaria. La verdad es que depende de su situación financiera. Lo que necesitas tener en el banco es el dinero para tus facturas habituales, tus gastos discrecionales y la parte de tus ahorros que constituye tu fondo de emergencia.
Todo empieza con tu presupuesto. Si no hace un presupuesto correctamente, es posible que no tenga nada que guardar en su cuenta bancaria. ¿No tiene presupuesto? Ahora es el momento de elaborar uno, o de perfeccionar el que ha planificado hasta ahora. Aquí tienes algunas ideas sobre cómo hacerlo.
En primer lugar, echemos un vistazo a la siempre popular regla presupuestaria 50/30/20. La senadora Elizabeth Warren introdujo esta regla en el libro All Your Worth: The Ultimate Lifetime Money Plan, del que es coautora con su hija. En lugar de intentar seguir un presupuesto complicado y lleno de líneas, puedes pensar en tu dinero como si estuviera en tres cubos.
Estaría bien no tener facturas mensuales, pero la factura de la luz llega, igual que las del agua, Internet, el coche y la hipoteca (o el alquiler). Suponiendo que hayas evaluado cómo encajan estos gastos en tu presupuesto y decidido que son imprescindibles, no hay mucho que puedas hacer aparte de pagarlos.