Indemnizacion seguro incendio
Ejemplo de seguro contra incendios
DEFINICIÓN Y NATURALEZA El seguro contra incendios es un mecanismo para compensar las pérdidas derivadas de la destrucción por incendio. De este modo, el asegurador de incendios traslada la carga de las pérdidas por incendio de sus víctimas reales a todos los miembros de la sociedad. Es un mecanismo de cooperación para compartir las pérdidas. Libera al asegurado del horror de las pérdidas por incendio a las que está expuesto.
FUNCIÓNEs un hecho bien conocido que el fuego causa enormes pérdidas cada año. El propietario individual, mediante la contratación de un seguro contra incendios, puede evitar en cierta medida los residuos del fuego. El asegurador actúa como intermediario entre todos los miembros de la sociedad que están expuestos al riesgo de incendio, por un lado, y los miembros que serán las víctimas reales de las pérdidas por incendio, por otro. El asegurador cobra la prima a todos los miembros asegurados y se hace cargo de las pérdidas cuando se producen en cualquiera de ellos.
CONTINUAR El sistema de seguro contra incendios no puede salvar a la sociedad de la pérdida económica para la comunidad en la medida de los bienes perdidos por el fuego, pero indemniza a alguien y esto le salva de una pérdida ruinosa, a costa del grupo de algunos otros.
Importancia del seguro contra incendios
Un contrato o acuerdo en virtud del cual una parte se compromete, a cambio de una contraprestación, a pagar una cantidad de dinero acordada a otra parte para hacer frente a una pérdida, daño o lesión de algo de valor en lo que el asegurado tiene un interés pecuniario como resultado de algún acontecimiento incierto se conoce como seguro y cuando el acuerdo / contrato se pone por escrito se conoce como póliza. Los seguros proporcionan seguridad, protegen de los riesgos, los comparten y contribuyen a la formación de capital en forma de fondos recaudados por las compañías de seguros, conocidos como primas. Hay dos tipos de seguros: Los seguros de vida y los seguros generales. Los seguros generales se dividen a su vez en seguros de incendios, seguros marítimos, seguros de salud y otros seguros. ¿Qué es el seguro de incendios? Se conoce como seguro de incendios al contrato por el cual el asegurador, en contraprestación por la prima pagada, se compromete a indemnizar al asegurado por cualquier pérdida que pueda resultar debido a la ocurrencia de un incendio. La póliza de seguro de incendios suele tener una duración de un año y debe renovarse cada cierto tiempo. La prima puede pagarse a tanto alzado o a plazos. El documento que contiene las condiciones del contrato se conoce como Póliza de Seguro de Incendio. Reclamación de pérdidas por incendio (condiciones)La reclamación de pérdidas por incendio debe cumplir dos condiciones: Elementos del Contrato de Seguro de IncendioEl Contrato de Seguro de Incendio se basa en ciertos principios fundamentales del Seguro.Mis Notas Personales
Seguro contra incendios pdf
El periodo de indemnización es el periodo de tiempo durante el cual se pagan prestaciones en virtud de una póliza de seguro. También se utiliza para designar el período de tiempo durante el cual se paga una indemnización o compensación en virtud de una póliza de interrupción de la actividad empresarial. El periodo de indemnización suele ser el componente más crítico a la hora de cuantificar la pérdida por interrupción de la actividad empresarial.
Por ejemplo, un propietario con una póliza de seguro de vivienda pagaría primas mensuales a la aseguradora a cambio de protección financiera en caso de catástrofe natural. Si la vivienda resulta dañada por un incendio, la aseguradora cubrirá los gastos de reparación de la vivienda y la devolverá a su estado anterior. El periodo de indemnización sería el tiempo durante el cual la aseguradora efectuaría los pagos a los contratistas o al propietario de la vivienda por las reparaciones y la restauración.
La indemnización también puede utilizarse en el mundo de la empresa para proteger a una parte de una pérdida financiera cubierta por los términos de la póliza. Por ejemplo, una indemnización es común entre los miembros del consejo de administración de una empresa, que supervisan la dirección de la compañía y nombran al director general. Los miembros del consejo tendrían protección financiera, lo que significa que no serían personalmente responsables financieros si hubiera un pleito o pérdidas financieras durante su mandato. La póliza de seguro se haría cargo de los costes en caso de demanda.
Anulación de la póliza de seguro contra incendios
¿QUÉ ES UN SEGURO DE INCENDIO? Un seguro de Incendio es un contrato por el cual el asegurador, a cambio de una contraprestación (prima), se compromete a indemnizar al asegurado por las pérdidas económicas que éste pueda sufrir debido a la destrucción o daños a la propiedad o bienes, causados por un incendio, durante un período determinado. El asegurador no tiene ningún interés en la seguridad o destrucción de los bienes asegurados, aparte de la responsabilidad asumida en virtud del contrato. La póliza de seguro de incendio tiene una duración de un año, tras el cual debe renovarse periódicamente. La prima puede pagarse a tanto alzado o a plazos.
Principio fundamental del seguro de incendio: 1. Interés asegurable en el objeto. 2. Extrema buena fe. 3. Contrato de indemnización. 4. Indemnización sólo cuando el incendio es la causa próxima del daño o pérdida.
1. 1. Interés asegurable en el objeto del seguro1.El asegurado debe tener un interés asegurable en el bien asegurado.2.El interés asegurable debe estar presente tanto en el momento del seguro como en el momento de la pérdida.3.El asegurado puede ser hipotecario, empresario, socio, etc,