Cuál es la capital de europa

Capital de asia
Cada año, el Foro Europeo de la Juventud concede el título de Capital Europea de la Juventud a una ciudad europea anfitriona. En 2024, Gante será esa ciudad. Durante todo el año, Gante desarrollará ideas, proyectos y actividades en los que se oirá claramente la voz de los jóvenes. Esto permite añadir una perspectiva juvenil a todos los aspectos de la vida urbana.
Los jóvenes pueden contribuir activamente al Año Europeo de la Juventud, convirtiéndolo en una historia por y para ellos mismos. Por eso se incluyen en el relato todos los ámbitos políticos relacionados con los jóvenes. El programa EYC de 2024 ofrecerá a nuestros jóvenes (organizaciones) muchas oportunidades de viajar, aprender e intercambiar ideas con otros jóvenes (organizaciones) europeos. Invitamos a todo el mundo a conocer nuestra ciudad amiga de los jóvenes.
De cara a 2024, queremos que todas las instituciones educativas, iniciativas de trabajo juvenil, organizaciones culturales, clubes deportivos, asociaciones de estudiantes, empresas e iniciativas ciudadanas piensen cómo pueden implicar activamente a los jóvenes en sus actividades y cómo pueden contribuir a que Gante sea EYC.
¿Qué ciudad es la capital de Europa?
Como sede de la UE, Bruselas es conocida como la "capital de Europa", y su importancia como centro de gobierno y negocios internacionales la convierte en una auténtica ciudad global, estatus que comparte con metrópolis como Nueva York, Londres, París y Tokio. Superficie Región de Bruselas-Capital, 161 km2.
¿Por qué Bélgica es la capital de Europa?
La principal razón por la que se eligió Bruselas como "capital de la Unión Europea" fue su ubicación a medio camino entre Francia y Alemania, los dos países cuya rivalidad desempeñó un papel en el inicio de las dos Guerras Mundiales y cuya reconciliación allanó el camino para la integración europea.
Parlamento europeo bruselas
En 2028, 3 ciudades ostentarán el título de Capitales Europeas de la Cultura en la República Checa, Francia y en un país de la AELC/EEE, un país candidato o un candidato potencial a la adhesión a la UE. El concurso comenzó en agosto de 2021 en la República Checa, y en diciembre de 2021 en Francia y para ciudades de Estados no miembros de la UE.
En 2029, Polonia y Suecia acogerán una Capital Europea de la Cultura. Polonia publicó su convocatoria en octubre de 2022 y tiene previsto celebrar su reunión de preselección en octubre de 2023. Suecia publicó su convocatoria en diciembre de 2022 y convocará su reunión de preselección a principios de 2024.
Esta decisión hace posible que ciudades de países candidatos a la UE, candidatos potenciales o miembros de la Asociación Europea de Libre Comercio parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo (los llamados países AELC/EEE) ostenten el título en 2021, 2024, 2028, 2030 y 2033.
Las ciudades que deseen ostentar el título de Capitales Europeas de la Cultura deben esperar a que se convoque un concurso en su propio país y, a continuación, cumplimentar y presentar una candidatura en respuesta a la convocatoria de candidaturas publicada.
Consejo Europeo
Bruselas (Bélgica) se considera la capital de facto de la Unión Europea, ya que cuenta con una larga historia como sede de varias de las principales instituciones de la UE dentro de su barrio europeo[2][3] La UE no tiene capital oficial, pero Bruselas alberga las sedes oficiales de la Comisión Europea, el Consejo de la Unión Europea y el Consejo Europeo, así como una sede (oficialmente la segunda sede) del Parlamento Europeo. En 2013, esta presencia generó unos 250 millones de euros (el 8,3% del PIB regional) y 121.000 puestos de trabajo (el 16,7% del empleo regional)[4] La principal razón para elegir Bruselas como "capital la Unión Europea" fue su ubicación a medio camino entre Francia y Alemania, los dos países cuya rivalidad desempeñó un papel en el inicio de las dos Guerras Mundiales y cuya reconciliación allanó el camino para la integración europea[5].
El Tratado de Roma de 1957 estableció dos nuevas comunidades: la Comunidad Económica Europea (CEE) y la Comunidad Europea de la Energía Atómica (Euratom). Éstas compartían la Asamblea y el Tribunal de la CECA, pero crearon dos nuevos conjuntos de Consejos y Comisiones (equivalentes a la Alta Autoridad de la CECA). Los debates sobre las sedes de las instituciones se dejaron para el último momento antes de la entrada en vigor de los tratados, para no interferir en la ratificación[10].
Capital de Suiza
La institución más grande y conocida es la Unión Europea. No menos de 38 organizaciones de la UE tienen su sede u oficina de enlace en Bruselas. Entre ellas figuran las principales instituciones de la UE, como el Parlamento Europeo, el Consejo Europeo, el Consejo de la Unión Europea y la Comisión Europea. Por ello, Bruselas es correctamente conocida como la capital de Europa. Como resultado, más de 37.000 empleados de la UE tienen su sede en nuestro país.
La OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte) es la mayor organización intergubernamental. Aporta un total de 3.850 empleados a Bruselas. Junto a ella hay organizaciones como la Unión del Benelux, la AEC (Grupo de Estados de África, el Caribe y el Pacífico) y la Organización Mundial de Aduanas.
Las Naciones Unidas tienen 25 oficinas y oficinas de enlace en Bruselas. Entre ellas figuran el UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia), la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación), el PNUMA (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente), la OIT (Organización Internacional del Trabajo) y el Banco Mundial. Algunas de ellas tienen una oficina en la UE, por lo que su presencia depende de la UE.