Amigo prosegur

TRABAJOS DE CARGA DE EFECTIVO EN CAJEROS AUTOMÁTICOS EN DELHI/NCR|APPLY NOW
Prosegur Security USA anuncia la integración de su tecnología de seguridad más novedosa, un perro robot llamado Yellow, en su oferta de seguridad privada y profesional para el patrullaje perimetral. Yellow tiene varias aplicaciones. Puede ser desplegado en situaciones que son demasiado peligrosas, o demasiado difíciles, para la entrada humana. Además, puede desplegarse en eventos y, con la ayuda de la tecnología de reconocimiento facial, puede identificar a "amigos o enemigos", alertando a la seguridad de posibles amenazas. Yellow está impulsado por la plataforma GenzAI de Prosegur y el socio de IA Azena, lo que permite comunicar situaciones de riesgo a través de la tecnología 5G a cualquier centro de operaciones de seguridad (SOC) de Prosegur.
"Prosegur entiende la importancia de las ofertas de seguridad inteligentes e integradas, y Yellow es un enfoque innovador que conecta y se comunica con personas y tecnologías para proporcionar una solución de seguridad integral", afirma Mike Dunn, director de tecnología de Prosegur. "Al aprovechar nuestra plataforma GenzAI, el aprendizaje automático de última generación, la comunicación, las cámaras inteligentes y el análisis de vídeo, Yellow puede detectar amenazas a la seguridad, transmitir información al SOC y a la seguridad in situ para responder rápidamente y neutralizar cualquier peligro."
Prosegur Mod Gameplay (VanDoorn Carson 3.8)
Cada vez están más presentes en las agresiones híbridas de Estados y organizaciones criminales. Los deepfakes, sistemas que utilizan IA para fabricar contenidos audiovisuales falsos, suponen una amenaza para la seguridad tecnológica que sólo puede contrarrestarse con tecnología sofisticada.
Estamos viviendo el auge de los gemelos digitales, una tecnología disruptiva que hunde sus raíces en los inicios de la carrera espacial y que ya ha comenzado a desplegar su enorme potencial en campos tan diversos como la industria o la seguridad.
Un nuevo entorno en el que pasaremos parte de nuestro tiempo libre, poseeremos propiedades, asistiremos a espectáculos, haremos amigos y quizá incluso creemos vínculos románticos o nuevos modelos de negocio. Eso es lo que se perfila como el metaverso.
Todavía no es la revolución tecnológica que nos llevan prometiendo desde hace cinco años, pero el metaverso ya está aquí y plantea dilemas y retos sin precedentes. ¿Qué impacto puede tener en nosotros pasar gran parte de nuestras vidas inmersos en universos virtuales cada vez más atractivos y complejos?
Guía completa de programación inicial de la serie W
Dos empresas del sector de la seguridad biométrica presentaron nuevas herramientas: Prosegur Security presentó un perro robot con tecnología de reconocimiento facial y Knightscope introdujo capacidades de detección automática de delincuentes (ACDC) en dos de sus productos de seguridad.
"Al aprovechar nuestra plataforma GenzAI, el aprendizaje automático de última generación, la comunicación, las cámaras inteligentes y el análisis de vídeo, Yellow puede detectar amenazas a la seguridad, transmitir información al SOC y a la seguridad in situ para responder rápidamente y neutralizar cualquier peligro", comenta Mike Dunn, CTO de Prosegur.
"La innovación está a la vanguardia de todo lo que hacemos en Azena, y ahora la analítica de vídeo habilitada por IA puede aprovecharse en más sectores que nunca para mejorar la seguridad, la protección y la eficiencia operativa", explica Hartmut Schaper, CEO de Azena.
El perro robot de Prosegur, que se presentó por primera vez en Rock in Rio Lisboa 2022 y en el Mutua Madrid Open, se presentará oficialmente en Estados Unidos en el evento Global Security Exchange (GSX) de Atlanta, GA, la semana que viene.
El fabricante de robots autónomos de vigilancia biométrica Knightscope ha añadido una función de identificación de delincuentes a sus productos de seguridad K1 Tower y al próximo dispositivo de punto de entrada K1 Hemisphere (cuyo lanzamiento está previsto para finales de año).
Concurso de piano Paloma O'Shea Santander
Un nuevo entorno en el que pasaremos parte de nuestro tiempo libre, poseeremos propiedades, asistiremos a espectáculos, haremos amigos y quizá incluso creemos vínculos románticos o nuevos modelos de negocio. Eso es lo que se perfila como el metaverso.
"El metaverso aún no ha decidido qué quiere ser cuando crezca", fue la provocadora afirmación que hizo hace unos días la empresaria y experta en arte digital Elizabeth Strickler en una charla TED. Puede convertirse en "un tremendo recipiente para la creatividad humana", como predice la propia Strickler, pero también en "una mala copia, un pálido sustituto de Internet, que diluirá muchas de sus virtudes y profundizará sus defectos", como opina la abogada y activista Micaela Mantegna.
Más allá de la incertidumbre, sí sabemos que el metaverso ofrecerá diferentes marcos para una interacción virtual altamente inmersiva, y que cada vez será más accesible una amplia gama de bienes y servicios y las transacciones económicas tendrán lugar en el metaverso. Gastaremos mucho tiempo y dinero en el metaverso. Al igual que han evolucionado las redes sociales, está llamado a convertirse en el nuevo epicentro del ocio, las relaciones sociales y el consumo. Se trata de una enorme oportunidad, pero también conlleva importantes riesgos y amenazas.
