Altavoz bueno

Altavoz bueno

Hablar en público

Este artículo ha sido escrito por Deb DiSandro. Deb DiSandro es la propietaria de Speak Up On Purpose, una organización dedicada a mejorar y enseñar a hablar en público. Deb cuenta con más de 30 años de experiencia como oradora nacional y ha sido ponente en la Erma Bombeck Writer's Conference y en la National Society of Newspaper Columnists. Fue galardonada con el premio Miembro del Año 2007 de la Asociación Nacional de Oradores y ha sido publicada en Writer's Digest, Daily Herald, Women's Day y Better Homes & Gardens.

Hay una estadística comúnmente citada según la cual la gente suele tener más miedo a hablar en público que a la muerte. La idea de pronunciar un discurso ante un público atento es un concepto que pone de los nervios a la mayoría de las personas. Afortunadamente, no tiene por qué serlo. Ser un gran orador es una habilidad que se aprende igual que cualquier otra. Cuando se domina la voz y la autopresentación, la confianza a la hora de hablar en público tiende a afianzarse.

Este artículo ha sido escrito por Deb DiSandro. Deb DiSandro es la propietaria de Speak Up On Purpose, una organización dedicada a mejorar y enseñar a hablar en público. Deb tiene más de 30 años de experiencia como oradora nacional y ha presentado en la Conferencia de Escritores Erma Bombeck y en la Sociedad Nacional de Columnistas de Periódicos. Fue galardonada con el premio Miembro del Año 2007 de la Asociación Nacional de Oradores y ha sido publicada en Writer's Digest, Daily Herald, Women's Day y Better Homes & Gardens. Este artículo ha sido visto 246.329 veces.

  Tv 24 horas en vivo

Técnicas de expresión oral

Puede que tenga mucha confianza en su capacidad para hablar, ya sea delante de unas pocas personas o de cientos, pero ¿se le da bien hablar en público? Ambos términos suelen ir de la mano, pero no son lo mismo. Puedes ser un excelente orador sin tener confianza en tus habilidades, y puedes tener confianza en tus habilidades sin ser especialmente bueno hablando en público.

Hablar en público es una habilidad importante en cualquier campo profesional. También es una habilidad importante para las personas que simplemente intentan hacerse oír, ya sea en un taller o delante de una clase. Hablar en público puede ser una herramienta muy poderosa para el crecimiento y el desarrollo personal, y puede ayudarte a desarrollar tu confianza de formas que nunca creíste posibles.

Hablar en público puede resultar intimidante a veces, pero con algo de práctica y orientación puede convertirse en algo natural. Puede que pienses: "No soy lo bastante bueno para hacer una presentación", pero no podrías estar más lejos de la realidad. Hay muchas cosas que hay que tener en cuenta a la hora de prepararse para una presentación: practicar el discurso de antemano para saber cómo debe sonar cuando se expone ante una multitud; entender qué tipo de público va a ser (por ejemplo, profesionales de empresa frente a estudiantes); saber exactamente qué se quiere decir y cuál es la mejor manera de transmitirlo, y tener confianza en uno mismo y en el mensaje.

  Barrios malos de granada

Hablar con eficacia

Hablar en público no es tarea fácil, sobre todo para quienes no están familiarizados con los matices de la oratoria. A menudo, los profesionales deben comunicarse con un público amplio, lo que exige comprender tanto a las personas que escuchan como el tema que se está tratando. Los buenos oradores saben que tienen que hablar de forma que el público pueda asimilar las palabras que están diciendo y que atraiga a la multitud en más de un sentido.

Por lo tanto, los buenos oradores desarrollan y poseen ciertas cualidades y rasgos de personalidad que los diferencian de los oradores mediocres. ¿Cuáles son esas cualidades? Y, aunque usted no sea orador, ¿por qué debería desarrollarlas también? ¿Cómo pueden ayudarle estos conceptos a aprovechar su potencial y tener más éxito?

Una de las cualidades más importantes de un buen orador es la capacidad de estar preparado. A la hora de hablar en público, generalmente se le da un tema en el que centrarse. Puede ser para compartir tus ideas, para hablar de tu empresa o simplemente para dar a conocer un tema determinado.

Comunicación verbal

Según un estudio publicado por la Universidad de Wolverhampton, "un orador muy seguro de sí mismo se percibe como más preciso, competente, creíble, inteligente, informado, simpático y creíble que un orador menos seguro de sí mismo e inseguro".

Cuando se trata de hablar en público, la confianza es la clave (no la única). Cuando se habla en público, es normal estar nervioso. De hecho, Mark Twain dijo una vez: "Sólo hay dos tipos de oradores en el mundo. 1. Los nerviosos y 2. Los mentirosos".

  Camaras para vigilar ancianos

Emoción - Si estás realmente entusiasmado con tu tema, ese sentimiento brillará a través de cualquier nerviosismo que puedas tener mientras estás dando tu presentación. Los estudios demuestran que las personas que etiquetan su ansiedad como entusiasmo acaban sintiéndose más cómodas al hablar.

Autenticidad: sé tú mismo. Si tienes que desviarte un poco de tu presentación meticulosamente escrita, ¡hazlo! Aunque deberías practicar tu discurso lo más a menudo posible, ¡no te conviene memorizarlo! Memorizar un discurso puede hacer que te equivoques en un apartado si no lo has dicho bien.

Subir
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad